¿Es lo mismo la escolarización moderna que el sistema educativo? ¿Deberíamos mantener los mismos métodos que hace un siglo atrás?
En todo el mundo, los estudiantes asisten a escuelas que tienen un asombroso grado de similitud.
Si estuviera comenzando desde cero y quisiera ayudar a los niños a convertirse en miembros contribuyentes y completos de la sociedad, ¿habría inventado este plan? Seguramente no.
Durante muchos siglos, el pasatiempo favorito de los gobernantes europeos fue invadirse unos a otros para ganar más territorio. Los prusianos se encontraron con un problema: la mayoría de sus tropas eran granjeros que habían sido reclutados para luchar. Cuando el enemigo les disparaba, tenían una molesta tendencia a volver a casa con su familia y su granja. ¡Prusia no ganaría más territorio con ese ejército! El ejército necesitaba que, si se les ordenaba hacer una carga suicida, obedecieran ciegamente, no soldados que pudieran dispararle a su capitán y volver a casa.
Para crearlos, Prusia instituyó un sistema de escuelas que se enfocaba en hacer que los estudiantes respetaran y obedecieran a la figura de autoridad: un maestro. Cuando los jóvenes llegaron para su primer día de uniforme, ya sabían cómo pararse en línea recta. Prusia se convirtió en una potencia militar. Amplió su territorio, y hoy lo llamamos Alemania.
Pero Prusia no podía decirle a los padres: "Envíenos a sus hijos para que podamos enseñarles a ser carne de cañón". Las escuelas también enseñaban lectura y aritmética. La historia no nos dice si el objetivo principal era formar soldados obedientes o ciudadanos obedientes, pero obtuvieron ambos. Sin embargo, los estudiantes no aprendieron a pensar de forma independiente. El maestro tenía la respuesta; el trabajo de los estudiantes era memorizarlo.
Esto solo, habría sido suficiente para persuadir a otros gobernantes a adoptar lo que se conoció como el Sistema Prusiano. Pronto apareció otro aliciente: La Revolución Industrial. Anteriormente, la mayoría de los europeos vivían en el campo y trabajaban por su cuenta, generalmente como granjeros, tenderos, herreros o carpinteros.
La invención de la máquina de vapor cambió todo eso. En unas pocas décadas, surgieron fábricas urbanas. Los agricultores, a veces en busca de una vida mejor, otras veces expulsados de sus tierras, se mudaron a la ciudad. Pero no eran trabajadores de fábrica confiables. Los propietarios necesitaban trabajadores que llegaran a tiempo, siguieran órdenes y aceptaran el aburrimiento como su destino en la vida. Las escuelas de estilo prusiano los produjeron en masa.
Más apoyo vino de una dirección diferente. Horace Mann, un reformador estadounidense, pensó que el sistema escolar prusiano podría mejorar la vida de las personas pobres en los Estados Unidos. Consiguió que Massachusetts lo adoptara y otros estados pronto lo siguieron.
Las potencias europeas introdujeron el sistema prusiano en sus colonias. Cada sociedad en la historia ha desarrollado formas de educar a sus jóvenes, pero estas fueron controladas localmente. El sistema prusiano era de arriba hacia abajo. Creó la mano de obra dócil y de bajo nivel que necesitaban las potencias extranjeras, al tiempo que parecía beneficiar a la población local. Hoy en día, la matrícula escolar ha aumentado, pero aún predomina el sistema prusiano. Los niños aprenden a memorizar la respuesta “correcta”, dada por la figura de autoridad.
Y aquí estamos hoy, intentando cambiar un modelo de escolarización destinado a moldear soldados que no huirían cuando el enemigo comenzara a disparar.
Es claro que todo el sistema necesita modificarse y por suerte, aunque sea lento, ese cambio está llegando. De la mano de metodologias activas, los alumnos comienzan a llevar las riendas de su propia educación. Tienen la posibilidad de profundizar en los temas que más les interesan y pueden aplicar lo que aprenden a la vida real.
Sin duda, la innovación educativa debe expandirse y llegar a cada escuela del planeta. Los niños deberían incorporar conocimientos útiles, aprender a pensar y utilizar ese pensamiento de forma crítica. No son robots y mucho menos soldados.
La psicología está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida, descubre cómo puede ayudarte de acuerdo a lo que necesitas mejorar 19/04/2022
Encuentra el trabajo de tus sueños y especialízate en lo que te apaciona, para poder tener una carrera exitosa 27/12/2021