Este acuerdo protege los bosques y aporta a la implementación de paz en los territorios, así como la protección del ecosistema
Dentro de los importantes logros se destaca el crecimiento de seis firmantes adherentes del acuerdo en el 2018 a 21 adherentes en el 2022, más de cinco aliados estratégicos nacionales y tres internacionales, pertenecientes a seis diferentes sectores (público, privado, institucionalidad gremial, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y cooperación internacional). Así mismo, se logró contar con el compromiso de más del 80% de la industria chocolatera y cacaotera del país.
“El acuerdo de cacao es muy importante para el país, durante estos 4 años se lograron hitos muy importantes para impulsar los modelos productivos de cacao cero deforestación; la creación de instrumentos financieros enfocados a estos modelos; la trazabilidad y transparencia de la cadena de valor de cacao que contribuirá a la construcción del sistema de monitoreo, reporte y verificación; además de su aporte en servicios ambientales, inclusión social y desarrollo económico; el fortalecimiento de la institucionalidad cacaotera para responder a los retos de un cacao cero deforestación, entre otros», comentó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.
Dentro de los principales retos del acuerdo está la incorporación de los lineamientos de siembra y compra de cacao sostenible en las políticas empresariales de la industria cacaotera y chocolatera, la replicación del programa de fortalecimiento en otras regiones del país, incorporando a los institutos del Sistema Nacional Ambiental y las Corporaciones Autónomas Regionales y, la financiación de la estrategia de comunicaciones del acuerdo a largo plazo.
Este acuerdo protege los bosques y aporta a la implementación de paz en los territorios, así como la protección del ecosistema
Los acuerdos cero deforestación son unas de las principales estrategias que buscan reducir la deforestación de forma intersectorial. Su meta es conseguir que las cadenas agropecuarias estén libres de este flagelo e impulsen en toda su línea de producción el monitoreo, reporte y verificación que evite acciones que degraden los bosques.
El próximo año inicia una nueva fase de los acuerdos, en la que será clave la implementación de políticas públicas sectoriales, ambientales y de paz que garanticen que los compromisos adquiridos durante estos primeros cuatro años sigan generando cadenas de valor de un cacao cero deforestación a nivel nacional. Los invitamos a conocer más sobre el acuerdo y sus principales apuestas en nuestra página web, www.cacaobp.org
IronWolf Health Management (IHM) es un disco interno de Seagate que4 optimiza la confiabilidad del sistema NAS, con el software de análisis y recuperación integrado más completo generando seguridad a los usuarios 05/03/2019
El disco Exos® X16 ofrece una solución de almacenamiento de alta densidad que soporta la demanda acelerada de hiperescala y, junto con IronWolf de 16 TB, obtén la mayor capacidad para NAS 05/06/2019
Acomodación, interacción, estilo, precio y nuevas experiencias hacen de los hostales la nueva forma elegida por la gran mayoría de los jóvenes colombianos para conocer el país 26/04/2019
Ésta fue la primera versión de Days of Hope (Días de Esperanza) en realizarse en Latinoamérica. Los otros países anfitriones serán Egipto y Túnez 30/09/2019
¿Tienes envases de plástico, lata y palitos de madera? ¡Perfecto! Es el momento de darles una nueva vida, y la oportunidad de transformar simples objetos en la decoración de la gran noche infantil 24/10/2019