Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Más problemas con AstraZeneca: Dinamarca paraliza la vacuna tras "graves casos de trombos"

11/03/2021 04:23 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Dirección General de Sanidad de Dinamarca anunció este jueves la suspensión temporal, durante 14 días, de la vacuna de AstraZeneca tras registrar "graves casos de trombos" en personas que la habían recibido.

Uno de los casos está relacionado con una muerte, explican en un comunicado las autoridades sanitarias, que resaltan que todavía no se puede concluir que haya una relación entre la vacuna y los trombos.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha iniciado una investigación al respecto, según la Dirección General de Sanidad danesa.

No es el primer país que ha registrado acontecimientos adversos con esta vacuna desarrollada junto a la Universidad de Oxford (Reino Unido). En Austria se ha decidido también suspender la distribución y administración, de manera preventiva, del lote 'ABV5300' después de que recibieran dos notificaciones de acontecimientos adversos graves en relación temporal con la administración de la vacuna procedente del citado lote, según ha informado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad.

Esta decisión se ha adoptado después de que las autoridades austriacas conocieran que una persona de 49 años sufrió trombosis múltiples 10 días después de recibir la vacuna y falleció; y otra persona de 35 años sufrió un tromboembolismo pulmonar después de vacunarse y está recuperándose. Ambas habían recibido la vacuna del mismo lote.

Se han iniciado las investigaciones pertinentes, si bien la AEMPS ha asegurado que en este momento "no hay ninguna evidencia" de que la vacuna sea la causa de estos acontecimientos adversos notificados. Hasta el momento no se ha registrado en España ningún acontecimiento adverso relevante del tipo de los que se han notificado en Austria con la vacuna de AstraZeneca. No obstante, y aunque se considera poco probable, se está investigando si pudiese existir algún problema de calidad con este lote, recoge la AEMPS en un comunidado.

Este lote ha sido distribuido en 17 países de la UE, incluido en España. La fecha de distribución del lote en España ha sido el 12 de febrero, habiéndose recibido y distribuido 228.000 dosis. "Todos los acontecimientos notificados relacionados con alteraciones en la coagulación se revisan mensualmente en el Comité para la Evaluación de Riesgos Europeo de la Agencia Europea de Medicamentos (PRAC), que ha iniciado una revisión exhaustiva de todos los casos notificados con esta vacuna", ha detallado la AEMPS.

Las alteraciones de coagulación y, entre ellos, los acontecimientos trombóticos, no se han establecido como una posible reacción adversa de esta vacuna y no figuran como tal en la ficha técnica del medicamento.

Los datos disponibles indican que los acontecimientos tromboembólicos notificados tras la administración de la vacuna de AstraZeneca "no suponen un número mayor que los esperados en la población general". Hasta el momento se han notificado 22 casos de este tipo de acontecimientos en la UE en el contexto de tres millones de personas vacunadas, según la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

La evaluación preliminar no indica una relación de la vacuna con los acontecimientos notificados. "La vacunación no reduce otros problemas de salud diferentes a los causados por la covid-19, por lo que durante la campaña de vacunación es esperable que sigan ocurriendo acontecimientos adversos graves, en ocasiones en estrecha asociación temporal con la administración de la vacuna", ha detallado la agencia.

En este sentido, se estima que en España, en 2018, se produjeron 11 ingresos hospitalarios por cada 100.000 habitantes de 35 a 39 años por embolismo pulmonar. Esta cifra se incrementa a 82 casos por cada 100.000 personas de 65 a 69 años y es mayor en personas de edad más avanzada. La incidencia anual de tromboembolismo pulmonar se estima entre 70 y 113 casos por cada 100.000 personas de cualquier edad.

Por todo ello, la AEMPS considera que "no existen motivos" que justifiquen la adopción de medidas cautelares sobre este lote, por lo que podrá seguirse con el plan de vacunación previsto para estas unidades. La AEMPS comunicará "inmediatamente" cualquier nueva información relevante sobre este asunto.

La noticia procedente de Dinamarca llega justo el día en el que se espera que la Comisión de Salud Pública decida -esta tarde- si la vacuna de AstraZeneca se administra a personas con edades comprendidas entre los 55 y los 65 años en España. En la rueda de tras el Consejo Interterritorial de Salud, la ministra Carolina Darias informó de que así lo había trasladado a los consejeros de las comunidades autónomas.

Además, la consellera de Salud de Cataluña, Alba Vergés, y el secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon, lanzaron este miércoles un ultimátum al Ministerio de Sanidad para que levante el límite de 55 años para la vacuna de AstraZeneca y han amenazado con la vía unilateral: "O actúan o actuaremos nosotros".


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1214
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.