¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ticonotas escriba una noticia?
Varias decenas de ciudadanos costarricenses participan en una marcha de protesta que culminará con una concentración pacífica frente a la embajada peruana en San José de Costa Rica, en repudio a la masacre y agresión de autóctonos en la amazonía, suscitada la semana pasada en Bagua, Perú
La actividad tiene como propósito reclamarle al gobierno peruano por tales abusos y solicitarle que "cese las hostilidades, la violencia y la represión contra los pueblos originarios de la tierra amazónica" según un comunicado difundido ayer por parte del grupo de ciudadanos que organiza la protesta.
El acto fue convocado tras conocerse a principios de este mes de junio la forma violenta con que las autoridades del Perú reprimieron una manifestación que en demanda de sus derechos llevaron a cabo las comunidades indígenas y campesinas de Baguá, zona amazónica de Perú.
El reclamo de los indígenas se da por la intromisión en sus territorios por parte de proyectos petroleros, mineros y otros de infraestructura y de la industria extractiva, según argumentaron en su momento líderes de Baguá.
Diversas manifestaciones similares se han realizado en Uruguay, México, Argentina y Venezuela, en solidaridad con las comunidades indígenas y campesinas de Baguá
Los pueblos originarios, quienes mantienen una especial relación con su territorio se oponen a la destrucción del mismo, por parte del "desarrollo" occidental.
Según informes recibidos desde Perú, en la capital Lima, ha habido numerosas muestras de protesta, incluida una marcha de más de 15 mil personas que pidieron el cese a las hostilidades y la defensa de la tierra de indígenas y campesinos.
Los pueblos originarios protestaron el viernes 5 de junio para exigir la derogación de nueve decretos redactados como parte del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos los cuales, aseguran, violan sus derechos sobre el territorio y los recursos naturales.
Según ha trascendido, diversas manifestaciones similares se han realizado en Uruguay, México, Argentina y Venezuela, en solidaridad con las comunidades indígenas y campesinas de Baguá.