¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Davidsoler escriba una noticia?
La gran ventaja de Internet es, parece ser y al mismo tiempo, su punto más débil. Es la mejor definición de paradoja posible. ¿Por qué digo esto? Por el mal uso que hacemos de la publicidad display, una cosa que podría ser perfecta para todos porque da ingresos a los medios y da visibilidad a cualquier negocio por pequeño que sea.
Un poco de cronología para entender dónde nos encontramos paradosPreámbulo 1: La ley de la oferta y demanda dice que si hay más oferta que demanda, los precios caen. Siempre.
Preámbulo 2: Los negocios evolucionan, Internet los cambia de arriba a abajo... a sectores y modelos de negocio enteros. Hay que verlo venir o ser capaz de adaptarse pero son dos entornos distintos y lo que seguro que no funciona es hacer lo mismo que hasta ahora pero, encima, mal o peor que antes.
Entrar hoy en una web de cualquier medio se me antoja como aquella escena de "Aterriza cómo puedas" donde el protagonista entraba en el aeropuerto y se iba peleando con un sinfín de personas que le pedían un donativo. Eso es hoy una web de un medio. Todos son banners, popups y cualquier cosa que uno se pueda imaginar. No importa el usuario, importa el ingreso por usuario. Pero como nunca es suficiente, porque el coste no para de caer porque cada día hay más oferta y más demanda, pues sólo hay anuncios y no hay contenidos. No hay producto. No hay propuesta de valor.
Y llegamos al drama actual. A la paradoja de Internet. El sitio que debía ser la salvación de los medios de siempre, está siendo su tumba. Porque ya no importa el contenido, importa la atracción de tráfico. Pero el usuario entra, le meten 2 banners, un vídeo, un aviso de notificaciones y un popup y sólo consiguen que cierre la ventana del navegador y se vaya a otro sitio o a Instagram. Y cuando lo hagan muchos ya no volverán a entrar y el ingreso por publicidad desaparecerá para siempre.
Hacía donde tenemos que irAhora algunos medios se están preguntando si realmente vale la pena competir por clics y seguir trabajando con programática o mejor menos publicidad y centrarse en el contenido. Si conseguimos que pase de una mera duda retórica a una reflexión estratégica seria y hagan eso de "el cliente en el centro de todo" habrá menos anuncios, menos anunciantes, menos espacio, mejor ingreso por publicidad y, lo más importante, mejores contenidos. Siempre habrá el medio fan del clicbating, por supuesto, pero serán los menos.
Es pura estrategia ¿Cuál es el producto que vende un medio? Información veraz y contrastada. No vende publicidad. Copiad a Google que tiene clara la diferencia entre modelo de negocio y modelo de ingresos. Los medios online lo han mezclado. Bueno, no todos.
Esto lo han entendido bastante bien (aunque a veces también se pasan un poco) algunos de los medios nacidos ya en el online. No tanto los tradicionales sobre los que, sinceramente, tengo mis dudas que sepan adaptarse. Por eso que decía en mi Preámbulo 2 y por el devenir de su forma de razonar. Ya cometieron un error cuando su principal fuente de tráfico era Facebook.
¡Estamos hartos de tanto banner!
Pero sigo pensando que el modelo de publicidad display es bueno y necesario, bien usado, por supuesto. Y por eso hice este vídeo que lo ilustra