Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mauricio P escriba una noticia?

Pulmonía o neumonía en niños

06/07/2013 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta infección respiratoria es causada por un virus que pasa de los bronquios a los pulmones. Aparece en primera instancia con una infección gripal o una bronquitis que, luego de pasados unos días y si se observa que la temperatura continúa alta, aparece fatiga notoria, empeora el estado general, movimiento de las aletas nasales y los labios se tornan de color rojo oscuro, estamos seguramente ante una neumonía. Si bien es una afección de cuidado y que produce alarma en los padres, cabe destacar que su evolución no se presenta riesgosa salvo en lactantes o niños débiles. El tratamiento puede requerir internación, según lo prescriba el pediatra o médico que atienda al niño.

Prevención de la neumonía

La mejor prevención que pueden imageadoptar los padres ante cualquier trastorno del tipo respiratorio, es principalmente la de protegerlos adecuadamente contra los cambios de temperatura pero sobre todo, del frío. Los pequeños cuidados en el día a día son importantes ya que por ejemplo, una corriente de aire en el baño o el cuarto, puede ser suficiente para desencadenar el problema. Ciertos consejos básicos que se pueden brindar son:

  • Preguntar al pediatra si el niño precisa vacunarse contra la gripe.
  • Evitar lugares con moho, polvo o mucha humedad ya que pueden llevar a la aparición de rinitis o alergias que afectan a las vías respiratorias y pueden desencadenar neumonías.
  • Evitar llevar a bebés y niños pequeños a lugares cerrados con aire viciado y llenos de gente; esto facilita la transmisión del virus.
  • Para dormir ponerles piyama ya que los niños acostumbrar dejar de lado las frazadas.
  • Al bañarlos o cambiarles la ropa, cerrar las puertas y ventanas para evitar las corrientes de aire.
  • No dejar a los niños que se acuesten con el pelo mojado, ya que es perjudicial para el aparato respiratorio.
  • Cuidado con el aire acondicionado de la casa o el auto.
  • Prestar atención a los cambios bruscos de temperatura.
  • Al vestir a un bebé o niño pequeño, pensar que ellos sienten siempre un poco más frío que los adultos.
  • Niños con dolencias crónicas pulmonares o cardíacas, precisan de cuidados más grandes.
  • Evitar que los niños se mojen en los días de lluvia.
  • Los niños deben jugar adentro, cuando el tiempo está demasiado frío o lluvioso.
  • En invierno estas dolencias aparecen con mayor fuerza por lo tanto, prestar más atención a los cuidados que se deben aplicar.
  • Nunca fumar dentro de la casa ni cerca de los niños.

La mayoría de los casos de neumonía viral son leves y mejoran sin necesidad de tratamiento en un período que va de una a tres semanas, pero en algunos casos son más graves y necesitan hospitalización.

Las infecciones más serias pueden ocasionar insuficiencia respiratoria, hepática y cardíacas; son infecciones bacterianas y ocurren durante o después de la neumonía viral y por supuesto, conduce a formas más complicadas de neumonía.

Ante cualquier sospecha de neumonía o bien una gripe que no termina nunca de curarse, lo más conveniente es recurrir a un médico quien va a ser el que determinará si está presente o no, esta infección respiratoria.

Gabriela Nari | Editora de Suhijo.com


Sobre esta noticia

Autor:
Mauricio P (665 noticias)
Fuente:
suhijo.com
Visitas:
6405
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.