¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mirian Esther escriba una noticia?
Noelia Amarillo nació en Madrid. Convive con su marido e hijas y unas cuantas mascotas. Disfruta cada segundo del día de su familia y amigas y, aunque parezca mentira, encuentra tiempo libre para continuar haciendo lo que más le gusta: escribir novela romántica
¿Quién es Noelia Amarillo?
Noelia Amarillo es… madre, esposa, hija, hermana y amiga. Por ese orden. Es una mujer enamorada de la vida, de sus hijas, de su gente. Incansable, terca, visceral, leal, impaciente, ecléctica, un poco maniática y bastante loca. Todo eso soy yo, y también muchas cosas más.
¿Cómo es un día normal en la vida de Noelia Amarillo?
Agotador. Es correr, correr y correr para no llegar nunca a tiempo.Suena el despertador a las siete de la mañana, desayunos, mochilas, ánimos a las niñas para que espabilen, y nos vamos al cole. De allí salgo corriendo al trabajo (soy cristalera), al acabar mi turno, regreso a casa a la carrera, comidas, deberes, compras, y sobre las cinco y poco me sitúo frente al ordenador, charlo un ratito por facebook y a las seis menos algo empiezo a escribir hasta las nueve y media. Luego, cenas, lavadoras, limpieza de la casa, y a la camita.
¿Quién o qué fue lo que te llevo a comenzar a escribir?
Siempre he escrito, desde muy pequeña. Aprendí a leer y escribir con cuatro años, y el siguiente paso lógico fue cambiar todos los finales a los cuentos que me daban en el cole. No me gustaba que la princesa siempre se quedara con el príncipe y jamás con el dragón… ¡con lo que molaban los dragones! De adolescente escribía relatos cortos sobre entes inanimados que cobraban vida (coches, bicicletas, nubes, árboles), y luego ya en la madurez, fue cuando comencé a escribir novela romántica, quizá por la necesidad de leer sobre unos protagonistas atípicos que no encontraba en los libros del género (mendigos, electricistas, gente normal y corriente).
¿Cómo definirías a tu literatura?
Divertida. Erótica. Intensa en ocasiones. Emocionante. Y, sobre todo, muy del día a día. En mis libros no hay millonarios perfectos que no saben amar, ni aristócratas elegantes que no pestañean, ni SEALS que te pueden dejar K.O. con una súper patada y son capaces de desactivar una bomba con guiñar un ojo. En absoluto. Hay gente normal, como nosotros. Personas a las que les cuesta llegar a fin de mes y que cuando se enamoran lo sienten en lo más profundo de su corazón.
¿Cómo te preparas a la hora de escribir y qué te es indispensable?
Bueno… antes de escribir una novela, lo que intento es aprender todo lo posible sobre el entorno geográfico y sociocultural en el que se va a desarrollar. Si es una ciudad que desconozco, intento visitarla (aunque no siempre es posible) y conseguir planos para saber por dónde moverme. Intento averiguar todo lo posible sobre el trabajo que van a desempeñar mis protagonistas, las costumbres de la época (en caso de no ser actual), el ambiente que les rodea… Resumiendo: intento tener todos los datos necesarios para moverme con los personajes. Por supuesto, siempre saldrán dudas, interrogantes y hará falta más documentación, pero desde principio intento tener una idea bastante exacta del “mapa social” en el que se va a desarrollar la historia.¿Qué me es indispensable para escribir? Mi ordenador. No me vale cualquiera, tiene que ser el mío, en mi despacho/dormitorio, con las páginas del RAE, el diccionario de sinónimos y antónimos y Pinterest, abiertas en segundo plano en la pantalla o si no, no soy capaz de escribir una sola palabra. También una coca cola y un bolígrafo verde marca BIC para mordisquear el capuchón (tengo que mordisquear algo mientras pienso, si no, es como si no pensara… bufff)
¿Cómo o quien te suele inspirar?
En escenas cotidianas. Cualquier cosa que pase a mí alrededor y me llame la atención puede ser el desencadenante para crear un libro. Por ponerte un ejemplo: el gimnasio que está sobre el mercado en el que compro, fue el que me inspiró ¿Suave como la seda?, una charla con mis amigas sobre artistas callejeros dio lugar a Bajo el calor de tu piel…
¿Cómo llevaste la espera de respuesta de las editoriales antes de ser una escritora reconocida?
Fatal!!! Es lo peor de ser escritora… Esas esperas eternas para saber si van a publicar o no tu libro. Es horrible. Son mínimo tres meses, a veces más, a veces ni siquiera contestan, en los que tu sueño está en manos de personas que lo están valorando y de cuya decisión depende que sea publicado. Uff.
¿Cuál es el detalle más emotivo de una de tus novelas hasta la fecha?
Pues… el más emotivo es el final de “El corazón de una estrella”, la novela corta que va a salir en diciembre en ebook. No puedo contar qué es lo emotivo, porque desvelaría el final, pero si te garantizo que es el final más bonito y más conmovedor que he escrito nunca (y que tal vez, escribiré jamás).
¿Qué haces cuando estas escribiendo y te quedas en blanco?
Paso a la siguiente escena, sin dudarlo. Aunque, si te soy sincera, pocas veces me quedo en blanco.En una charla de Espido Freire a la que asistí, esta autora nos comentaba que el bloqueo del escritor se da cuando no se sabe bien como continuar… y que la mejor manera de evitarlo es tenerlo todo muy atado.Estoy totalmente de acuerdo con ella.El problema es que yo escribo con brújula (creo e ideo la historia según la escribo, no tengo guión previo). Así que, tras muchos ensayos y errores, he descubierto que a mí lo que me funciona (además de trabajar a diario en la novela) es pasar a la siguiente escena. Dejo la parte que no me sale en blanco y continuo escribiendo como si la hubiera narrado… así lo que consigo es aclararme o desvelarme la línea temporal y darme las claves para terminar el trozo que no me sale.
¿Con cuál de tus personajes te sientes más identificada?
Identificada: Con Luka (Falsas Apariencias), sin lugar a dudas. Es traviesa, pícara, con mucha mala leche y un genio explosivo… tiene mucho de mí. Pero, si pudiera elegir a quién parecerme sería a Ariel (¿Suave como la seda?), me encantaría saber dar patadas como ella… jajaja
¿Qué tipo de personaje femenino te saca más de quicio?
Las mujeres sin carácter, las que no tienen la rabia suficiente en sus entrañas para salir a comerse el mundo. Las que no tienen palabra. Las que se echan para atrás a la menor dificultad y piden ser rescatadas.
¿Qué fue lo más romántico que te han dicho en la vida? ¿Quién fue? Mamá, te quiero. ¿Quién? Mis hijas
¿Qué haces cuando alguien hace algún comentario despectivo hacia este género? ¿Qué les dirías?
Normalmente suelo ignorar los comentarios despectivos hacia cualquier cosa, pienso que quien los emite se retrata a sí mismo, y que bastante mala suerte tiene con ser como es, como para que yo se lo eche en cara. Pero, en las poquísimas ocasiones en las que consiguen sacarme de mis casillas y contesto, suelo rebatir con argumentos decididos y sin alzar la voz sus palabras. Pienso sinceramente que quien grita pierde la razón.
En las escenas eróticas ¿cuál consideras que es el filo para no llegar a lo vulgar?
No sabría decirte, cada escena y cada personaje tiene el límite marcado por su personalidad, lo que en un personaje puede sonar brusco o incluso soez, en otro puede sonar normal o incluso apocado… Además, ¿qué es vulgar? Para cada uno la vulgaridad está en un punto u otro, hay quien no soporta leer sobre penes, vaginas y vulvas y lo considera grosero, y quien por el contrario no se siente molesto por un coño y una polla bien puestas.
¿Cuál es tu novela que más se te ha complicado a la hora de escribir?
Amanecer Contigo, porque es de una época muy diferente a la nuestra (1916) y el entorno sociocultural es radicalmente distinto, las mujeres tenían muchos límites que yo no podía saltarme, las leyes de la época eran mucho más estrictas y restrictivas que las de hoy. El entorno geográfico no tiene nada que ver con el de ahora, la política tampoco, ni siquiera las relaciones entre las parejas iguales a las actuales, pues iban dadas por un protocolo muy restrictivo. Las clases sociales estaban mucho más marcadas, e incluso algo tan normal como la luz, el gas, el agua corriente, la iluminación de la ciudad era radicalmente distinto al de ahora… Tuve que investigar y documentarme en cada paso que daba. Pero eso sí, me lo pase bomba escribiéndola. Tanto, que es una de mis novelas favoritas.
¿Has sentido ganas de dejar de escribir? ¿Por qué?
Una vez, cuatro años atrás, estaba colapsada de trabajo y la editorial con la que publicaba acababa de quebrar, dejándome en la más absoluta incertidumbre y sin saber muy bien que hacer… Así que, entre el trabajo abrumador que tenía en la cristalería, la perdida de mi editorial y la desilusión, sí, me planteé dejar de escribir. De hecho, estuve cuatro o cinco meses sin hacerlo. Luego me di cuenta de que me faltaba el aire con el que respirar, y volví a escribir…
¿Cómo haces para sobrellevar tu carrera pero sin descuidar a tu familia?
Robándole horas al sueño, no viendo la tele y controlando muy bien el tiempo y mis prioridades, la primera de todas, por supuesto, siempre son mis hijas, son toda mi vida.
¿Qué fue lo más romántico que te han dicho en la vida? ¿Quién fue?
Mamá, te quiero. ¿Quién? Mis hijas.
¿Cuáles son tus pasatiempos preferidos?
Salir con mis hijas, con mi familia y con mis amigas. Ir al cine. Leer. Descubrir nuevos lugares. Los musicales.
¿Cuéntanos algún secreto que casi nadie conozca? ¡Cuéntanos, que no saldrá de aquí!
Ufff… pues es que no soy una mujer de secretos, soy súper transparente… A ver, uno muy tonto: soy muy miedica, en seguida me asusto por cualquier cosa, y cuando me levanto en mitad de la noche tengo que encender todas las luces de la casa o me muero de miedo…
¿Cuáles son los proyectos que tienes para el futuro?
Ahora mismo estoy metida de lleno en la promoción de mi última novela: Bajo el calor de tu piel.También estoy escribiendo la que será la última entrega de la serie Amigos del Barrio. Aún no tiene título, aunque yo la llamo +Uno. Será la historia de Carlos, el cetrero amigo de Marcos (Cuando la memoria olvida).Y, después de +Uno… pretendo escribir un relato corto sobre Marc y Enoc, y meterme con una historia de suspense que tengo pendiente desde hace años.
Por ultimo ¿Algo que quieras decirnos a todos los lectores que te conocen y los que no? ¿En dónde te pueden contactar?
A los que me conocen: Gracias. Muchas gracias por leerme, por darme la oportunidad de contaros mis historias y de haceros soñar.A los que no me conocen: Dadme una oportunidad, intentaré no defraudaros.Para contactar conmigo, en mi blog: www.noeliaamarillo.com En facebook: Noelia Amarillo, en Twitter: @Noelia_amarillo y, por mail: noeliaamarillo.etien@gmail.com
Quisiera agradecerte la oportunidad que me has dado, al regalarme un poco de tu tiempo para esta entrevista y brindarnos a todos la oportunidad de conocerte mejor. Gracias.
Ha sido un verdadero placer, muchas, muchísimas gracias por pensar en mí para esta entrevista.
¿Has considerado unirte a otra(o) escritor para realizar una novela? ¿Con quién? No. Lo veo súper complicado