¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?
"El error más habitual de los organismos económicos como el FMI, el BCE, la UE y los Bancos centrales es analizar los resultados del PIB, en términos absolutos a través del Ranking del PIB, y no en términos relativos a través de la Parálisis Económica provocada por sus gobiernos."
Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “DE LA PANDEMIA ECONOMICA MUNDIAL A LA CRIOGENIZACION ECONOMICA GLOBAL. “Cita obligada por derechos de autor.
Siguiendo la misma línea de investigación que en los dos informes precedentes, el RANKING de VARIACION de EFICIENCIA TOTAL DEL PIB, es el resultado de añadir a los anteriores rankings: METAPIB, Pib Oficial y Eficiencia Relativa. el Ranking de Mixeficiencia, consiguiendo así el ranking de eficiencia del PIB definitivo: RANKING de EFICIENCIA DEL PIB.
El error más habitual de los organismos económicos como el FMI, el BCE, la UE y los Bancos centrales es analizar los resultados del PIB, en términos absolutos a través del Ranking del PIB.
Con la incorporación del METAPIB, todo esto ha cambiado, ya que ahora es posible analizar la evolución del PIB teniendo en cuenta la Meta de Pib que debería alcanzar el PIB oficial atendiendo al Nivel de Parálisis Económica decretada por su gobierno, que es la verdadera vara de medir para poder realizar una comparativa real de la evolución del PIB de los países que deseemos analizar, y no a través del Ranking de caída absoluta del PIB que han estado utilizando las autoridades económicas internacionales hasta ahora.
En el informe: “LA REVOLUCION DEL ANALISIS MACROECONOMICO: Ranking de Eficiencia Relativa del Pib EU-2020” ordenamos el PIB con relación a la Eficiencia Relativa, que es la diferencia entre los rankingsMETAPIB y CAIDA del PIB.
“El ranking que presento hoy “RANKING DE MIXEFICIENCIA” va un paso más allá, al compaginar el Ranking de Eficiencia Relativa con el Ranking del PIB, creando un verdadero MIX entre ellos. Convirtiéndose así en el “Ranking TOTAL del PIB”, el Ranking definitivo.”
ANALISIS DE LOS DATOS
El presente informe consta de 3 cuadros:
Para una mayor rapidez en la compresión de la información en lugar de partir 1er. al 3er. Cuadro, lo haremos del 3º al 1º, ya que así conseguiremos ver primero los resultados, y luego la forma de calcularlos.
"Lituania obtiene la 1era. posición en el Ranking de EFICIENCIA TOTAL del PIB, y España la última cerrando la clasificación."
CUADRO 3º: RANKING de EFICIENCIA TOTAL del PIB
Lituania por su nivel de parálisis económica debía alcanzar 17ª posición del METAPIB, Meta de Pib Objetivo; sin embargo, se corona en el puesto nº1 del Ranking del PIB oficial, obteniendo también el puesto nº1 en el Ranking de Eficiencia Relativa y en el N.º 1 de Mixieficiencia, lo que le permite ganar nada menos que 18 posiciones (col.1) pasando de la 19ª a la 1ª posición del Ranking de Eficiencia Total.
Siguiendo el mismo análisis:
CUADRO 2ª: EVOLUCIÓN del RANKING de EFICIENCIA del PIB
Si observamos la columna 5 Ranking del Pib, y luego la 4 Ranking de la Eficiencia Relativa del PIB, podemos ver como varían las posiciones de cada país según los dos tipos de Ranking empleados, recogiendo la columna 3, la Puntuación de Mixeficiencia, o media de ambos rankings, obteniendo en la columna 2 el Ranking de Mixeficiencia una vez ordenada dicha puntuación.
Si nos fijamos ahora en la columna 6 vemos la variación total de posiciones que registra cada país, como resultado de la diferencia entre el METAPIB, es decir la Meta de PIB que debería alcanzar el PIB oficial columna 8, y el PIB OFICIAL realmente alcanzado, (Col. 7)
Lituania con un Ranking de METAPIB que lo sitúa en la posición 19, obtiene la 1era. posición en el Ranking del PIB, y también en el de Eficiencia Relativa y en el de Mixeficiencia Relativa, mejorando un total de 18 posiciones.
España cierra la clasificación con un Ranking de METAPIB que lo sitúa en la posición 25, en la 26ª del Ranking del PIB, en 24ª de Eficiencia Relativa y en la 26ª y última posición del Ránking de Mixeficiencia Relativa, empeorando 1 posición y situándose a la cola del Ranking definitivo del PIB.
CUADRO 1º: RANKING de MIXEFICIENCIA del PIB
En este cuadro se muestra cómo se calcula el RANKING de MIXEFICIENCIA del PIB.
Una vez obtenido el Ránking de Eficiencia Relativa del PIB (Col. 5) resultado de ordenar el Nivel de Eficiencia Relativa del PIB (Col.4), calculamos la media del Ránking de Eficiencia Relativa del PIB y del Ranking del PIB, obteniendo la Puntuación de MIXEFICIENCIA del PIB (Col.3), y una vez ordenado de menor a mayor el Ranking de MIXEFICIENCIA del PIB, que es el Ranking de Eficiencia del PIB más completo y por tanto “el definitivo.”
Más información en: www.wed-center.com
Jorge Vendrell - World Economy Development Center