Girbel Rojas fue rechazado por muchas personas y patrones en su país durante sus inicios por dudar de sus capacidades. A pesar de las penosas experiencias, Rojas siguió adelante y llegó a convertirse en un importante destacado científico investigador en el país del norte
El presidente Joe Biden, recibe en la Casa Blanca a científico venezolano. (Foto: cortesía de oficina de prensa del Palacio Presidencial).
Acto de recibimiento con la bandera al fondo de la Asociación Americana de la Diabetes.
"Aún sigo usando el transporte público, vivo en la misma casa, en el mismo barrio donde crecí y no vivo en lujos. No he cambiado sigo siendo el mismo", dijo un humilde Rojas en entrevista para la CNN en Español.
El científico de 43 años, nacido en Caracas - Venezuela, fue criado por su madre junto con otros cinco hermanos más de Girbel en la costa de la nación suramericana (Puerto Cabello), a donde ella tuvo que migrar por razones de empleo y vivienda ya que no contaba ni con lo uno ni con lo otro en la capital. Dejando a sus otros dos hijos al cuidado de sus hermanas y dejando también al resto de su familia en el Distrito Capital.
Es allí en la ciudad costera, con apenas 6 meses de edad, Girbel comienza su aventura por la vida; Tierra de peces y de palmeras junto a su madre y hermanos en una modesta casita otorgada por el estado donde no conocían a nadie, tampoco tenían dinero, ni ella empleo sino mucha pobreza y ganas de sacar a sus hijos adelante. Sobrevivía con ellos haciendo trabajos de limpieza en casas de familia hasta que a los pocos años, obtuvo un empleo como enfermera auxiliar en un hospital militar perteneciente al Ministerio de la Defensa de ese país luego de haber estudiado enfermería en la capital.
A sus cuatro años su progenitora lo inscribe en el jardín de infancia que tiene por nombre (República de Honduras) que en la actualidad existe y el cual sería el inicio de su vida académica. Luego fue a la escuela primaria y secundaria o bachillerato en la misma ciudad que años más tarde obtuvo su título de bachiller en ciencias.
Años subsecuentes siendo ya un adulto joven, inicia estudios universitarios de bajo nivel obteniendo su título pero nunca pudo ejercer por falta de oportunidades. Esto obliga a Girbel a cursar estudios menores de ocupación u oficio para ampliar su campo laboral y es entonces que logra obtener un empleo en el gobierno regional de Carabobo, entidad estadal de la ciudad donde reside (Puerto Cabello).
Allí se desempeñaba como asistente de primeros auxilios médicos, pero solo duró tres meses, fue despedido por sus patrones tras dudar de sus capacidades y habilidades.También era marginado por sus compañeros de labores por las mismas razones sin fundamentos.
"no había humildad ni empatia en ninguno de ellos, se creían super cirujanos y lo que eramos unos modestos asistentes", dijo Girbel.
Después de ese trabajo, halló otro en el area de la salud en las tareas de "operador de radios", ahi despachaba las ambulancias hacia donde tenian que dirigirse y después como habia estudiado enfermería y asistente de primeros auxilios, lo ubican como tal en el servicio. Fue también despedido al poco tiempo porque a sus patrones no les gustaba su manera "correcta" de hacer las cosas.
"Un día, en éste nuevo trabajo hubo un acto de entrega de reconocimiento a los trabajadores y empleados y yo fui el único que no recibió uno, el único entre tantos. Y recuerdo que uno de mis compañeros sentado a mi lado, al cual "por cierto", no le caía bien y nunca supe por qué", me dijo estas palabras con una sonrisa en su rostro de burla que nunca olvidé, hace más de 20 años esto": "¡Hey! Y a ti no te han dado nada", agregó Rojas.
Y así pasaron los años, un empleo por aquí y otro por allá estudió enfermería siguiendo los pasos de su madre pero tampoco le resultó, ahí era peor ser marginado en ese mundo hospitalario, patrones prejuiciosos, compañeros que lo marginaban porque según ellos, "él no sabia nada de nada", y médicos que se creían dioses. Aunque también hubo muchos buenos compañeros. Rojas estudiaba y trabajaba a la vez nunca dejó de estudiar.
"Todos ellos tienen una cosa en común: carencia de humildad", dijo.
"Los estudios son los que abren puertas", Girbel Rojas.
Imagen de archivo
Después de tantas penas en sus trabajos anteriores, regresa a la capital de Venezuela, la ciudad que lo vio nacer, Caracas Distrito Capital para estudiar bioquímica clínica en la Universidad Central de Venezuela, una universidad pública considerada para entonces en el ranking "entre las cinco mejores universidades de latinoamérica" según la prestigiosa revista americana Bloomberg. Y he aquí la carrera que lo llevaría al éxito y a la fama en el mundo de la ciencia. Se dedicó más a la investigación que a lo académico, fue en este campo donde no encontró prejuicios hacia él.
Por Fernando del Rincón, CNN en Español
Pero no fue en Venezuela que sus éxitos comenzaron sino hasta que le tocó migrar fuera de su país por necesidad, debido a problemas políticos y sociales en su nación. Es entonces que llega a la República del Ecuador en Junio de 2015 donde cosecharia sus primeros triunfos. Allí al poco tiempo fue contratado en el Ministerio de Salud Pública de ese país como Bioquímico responsable de la farmacia distrital a los seis meses de haberse instalado en la ciudad de Quito, capital del Ecuador. En esa cartera de gobierno estuvo tres años el cual renunció para regresar a Venezuela por problemas de salud de su madre.
Girbel Rojas supervisando una de las once farmacias a su cargo, siendo el bioquímico responsable del distrito de salud municipal perteneciente al Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Año 2016.
He aquí cuando comienza todo para Girbel Rojas. Premios, éxitos y galardones... no había prejuicios, tampoco hostilidad ni rechazos en su entorno. Sus compañeros y patrones eran amables y humildes, no había celos profesionales. Mientras Girbel se destacaba en el país petrolero, trabajaba y estudiaba arduamente a la vez, nunca dejó de estudiar. Se matriculó en la Universidad Central del Ecuador, otra de las mejores en latinoamérica, en la maestría de investigación en Bioquímica y fisiología humana; tres años después recibiría su título con honores.
Cinco años más tarde regresa a Venezuela su país natal y a su amado puerto, lleno de éxitos y de triunfos. Sin embargo, ya en casa es cuando continúa su ascenso a la cima. El 22 de mayo de 2021 un diario de circulación nacional de ese país lanza en su primera plana el siguiente artículo: "venezolano crea alianza científica con un laboratorio de renombre en Francia".
Https://www.google.com/amp/s/diariolavoz.net/2021/05/22/venezolano-crea-alianza-cientifica-con-un-laboratorio-de-renombre-en-francia/%3famp=1
Es aquí que el nombre de Girbel Rojas da la vuelta al mundo colocándolo en el mapa. Sus estudios científicos y hallazgos innovadores lo pusieron en el ojo de los medios de comunicación y laboratorios famosos que querrían ahora trabajar con él. Aunque, pasado el tiempo, al final se decidió por trabajar con exclusividad para los norteamericanos de la ADA- (Asociación Americana de la Diabetes). Logrando avances importantes en la salud, entre ellas y la más significativa, la erradicación de la diabetes mellitus.
Recomendamos
Después de ser rechazado en el pasado por patrones y compañeros, hoy Girbel Rojas, está en la Casa Blanca y posa en una foto histórica junto al presidente Joe Biden. Invitado por el mismísimo mandatario para agradecerle por sus aportes a la ciencia y a la salud, el cual su país del norte se esta viendo beneficiado por sus avances y descubrimientos.
"Todo nuestro apoyo, todo el apoyo del gobierno federal para este hombre honorable Girbel Rojas de seguir impulsando sus estudios clínicos aún cuando las mafias que monopolizan la salud salgan a protestar", añadió el presidente Joe Biden el día del acto de recibimiento.
Actualmente Girbel continúa viviendo en su país y no tiene intención alguna en dejarlo nuevamente ni a su amada ciudad Puerto Cabello. Hoy, trabaja por su cuenta con los americanos de forma remota y en ocasiones viaja a los Estados Unidos para hacerse notar.
"Aunque tengo la puerta abierta para radicarme en los Estados Unidos, mi país no lo cambio por ningún otro, sin menos preciar la hospitalidad americana y la invitación del Presidente Biden para vivir allá", dijo un emocionado Rojas.
Dentro de dos años Girbel Rojas terminará su doctorado de investigación en Bioquímica y fisiología humana. Máximo grado académico que otorga una universidad en sus diferentes niveles.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de CNN en Español. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.