Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galia Pérez Ntt Radio escriba una noticia?

Reflexión en el Día del Maestro

01/12/2017 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los gremios docentes panameños luchan por mejoras salariales y profesionales, pero olvidan que como parte de una familia humana, es necesario manifestar descontento cuando, por la misma causa, sean perseguidos, ultrajados o desaparecidos otros educadores del orbe

EL AULLIDO, 1 de diciembre de 2017

Salud, Docentes del Mundo y, en especial de mi Panamá.

Del docente depende la supervivencia de la especie humana o su extinción. Tenemos las llaves para permanencia o para el cambio, para enseñar caminos equitativos y justos o perpetuar desigualdades inmorales.

Se trata de no mediocrizarnos o mediocrizar a nuestros estudiantes haciendo del aprendizaje una pila de papeles sin sentido.

Recordemos que nuestra primordial tarea es la creación de un Estado cohesionado a través de su lengua, conciencias entrenadas por los procesos lógico matemáticos que no olviden nuestra herencia común y mantengan sanos su cuerpo y mente.

La productividad de espíritus libres se logra mediante la disciplina razonable y razonada donde el logro sea camino y no fin para el desarrollo de una sociedad con mayor equidad.

Debemos interesarnos por los hechos de la Ciencia que redirigen continuamente nuestro actuar hacia formas más eficaces de enseñanzas a través de la tecnología, pero a la vez no olvidar que niños, adolescentes o adultos no son máquinas, requieren permanentemente de estímulos positivos que coadyuven a productos de aprendizaje en mejor cantidad y calidad. 

Sé que Nosotros, los docentes de Panamá seguiremos luchando por la verdadera calidad, pero hace falta que lo hagamos solidariamente, que  no volvamos como colectivos a quedarnos callados ante atrocidades como los crímenes de Ayotzinapa.  Rememorando las palabras de Gandhi sobre lo peor de la gente mala, es necesario que decidamos ser gente buena que no se quede callada ni institucionalice el silencio.

Transmitir conocimientos no nos diferencia de un programador de autómatas, sembrar valores e inculcar la empatía y solidaridad sí

De la misma manera que a viva voz pedimos el apoyo de acudientes y estudiantes para que nos den nuestros merecidas mejoras salariales, dotación y capacitación en tecnologías educativas punteras, no miremos a otro lado cuando sucedan verdaderas barbaridades como las cometidas en Igualá, México contra estudiantes graduandos de magisterio.  Es parte de nuestra tarea porque solo transmitir conocimientos no nos diferencia de un programador de autómatas, sembrar valores e inculcar la empatía y solidaridad sí. 

FELIZ DIA DEL MAESTRO 2017

Infografía

 Si no recuerdas o nunca supistes sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa  busca nuestras menciones en Globedia.

Enseñanza de la Solidaridad Global

Maestros mueren y el Mundo calla

En otros medios, consulta videos de cadenas politicamente divergentes

Telesur: Ayotzinapa, la historia de los 43.

 CNN: Carmen Arístegui La Guerra que nos ocultan

 


Sobre esta noticia

Autor:
Galia Pérez Ntt Radio (20 noticias)
Visitas:
11138
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.