Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

4 Reflexiones No Preocupantes Sobre Las Preocupaciones

20/02/2021 06:03 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Sabes de alguien que esté libre de preocupaciones? ¿Tú lo estás? ¿Te has dado cuenta cómo ellas son un serio obstáculo para que puedas disfrutar de bienestar y buena salud mental? Te voy a demostrar que si en algo tienes que preocuparte es en estar preocupado

Hoy en día sería un verdadero milagro encontrar a alguien que esté libre de preocupaciones.

¿Tú lo estás?

¿Te has dado cuenta cómo las preocupaciones son un serio obstáculo para que puedas disfrutar de bienestar y buena salud mental?

¿Has sentido cuánta energía de vida derrochas solo con preocuparte?

Te diré algo: Si en algo tienes que preocuparte es en estar preocupado.

Te lo demostraré con estas 4 reflexiones sobre las preocupaciones.

 

PRIMERA REFLEXIÓN.

Las preocupaciones nunca están aisladas en tu mente como un solo proceso cognitivo. Ellas vienen convoyadas en un paquete con: la inseguridad, la tensión, la ansiedad, la angustia, la desesperación y el miedo.

Así que cuando estés preocupado no creas que los demás integrantes de ese todo incluido no están presentes.

¿De qué buena salud mental puedes gozar bajo un estado de preocupación?

Es más, con las preocupaciones el sufrimiento es doble. Sufres cuando te preocupas y sufres cuando aquello por lo que te preocupabas ocurre en realidad (aunque no sé si te habrás dado cuenta, pero casi nunca lo que temes ocurre).

Suma a todo esto el hecho de que no puedes amar estando preocupado. El amor y la preocupación no hacen buenas migas.

SEGUNDA REFLEXIÓN.

No pienses que el placer excluye a la preocupación. Todo lo contrario.

Estás tan viciado con las preocupaciones que cuando eres dichoso empiezas a preocuparte por cuánto durará esa dicha.

Hay un cuento muy ilustrativo al respecto:

Bajo el ardiente sol de la llanura de la India, un peregrino cansado y hambriento divisa un frondoso árbol. Su alegría era inmensa y como estaba tan cansado se acuesta encima de las potentes raíces que sobresalían por doquier de la tierra.

Estaba muy incómodo en ese lecho y pensó: - Si tuviera una cama; ¡qué agradable sería!

Y de repente apareció una hermosísima cama cubierta por sábanas de seda de Samarcanda. ¡El peregrino se sentía tan feliz!

Cuando hubo dormido lo suficiente y el hambre lo despertó; pensó: -Si consiguiera algo de comida sería feliz.

Y de repente, ante él apareció una mesa servida con los más ricos manjares. El peregrino comía, pero cuanto más comía, más variados y ricos alimentos aparecían en la mesa.

Una vez satisfecho pensó: -Ya basta.

Y en un santiamén la mesa con todos los alimentos desapareció. ¡Era tan feliz!

Lo que él no sabía era que se había ido a sentar bajo el mítico árbol de la India que concede todos los deseos.

De repente, en medio de tanta felicidad le surgió un pensamiento: -Esta planicie es famosa por sus despiadados tigres, ¿si apareciera uno y me comiera?

No terminó de pensarlo cuando apareció un tigre que lo devoró.

 

TERCERA REFLEXIÓN

No te das cuenta, pero tu mente siempre está galopando del pasado al futuro sin detenerse en el presente.

Las preocupaciones son precisamente un adelantarse con la mente, es exceso de imaginación creando un tiempo psicológico inexistente: El futuro.

¿Sabes cuál es una de las ventajas que tienen los demás seres vivos con relación a nosotros?

Que ellos no fabrican futuro por lo tanto no tienen preocupaciones.

¿Por qué al referirse a las preocupaciones Cristo nos comparó con los demás seres vivos?

Si alguna preocupación debe tener cabida en tu mente es la preocupación por no preocuparte

Él dijo: ¿Quién de ustedes, por angustiarse, puede alargar un codo la duración de su vida? Pues, si no pueden hacer ni siquiera eso tan pequeño, ¿por qué angustiarse por las demás cosas?  Fíjense en cómo crecen los lirios. No trabajan duro ni hilan; pero les digo que ni siquiera Salomón en toda su gloria se vistió como uno de ellos” (Lucas 12:25-27)

Las preocupaciones es como cargar un camión de basura de pensamientos y arrojárselo al presente creyendo que así el futuro se limpiará.

 

CUARTA REFLEXIÓN.

Existen muchos matices y formas en las que pueden aparecer las preocupaciones. No hay un ámbito de la actividad humana (familia, trabajo, relaciones, sexo, descanso, etc), donde ellas no hagan acto de presencia.

Algunos psicólogos afirman que la ansiedad moderna se sustenta en cinco categorías de preocupaciones, donde cuatro de ellas son imaginarias. En otras palabras: somos adictos a preocuparnos.

Pero este acierto no pertenece a la psicología moderna. Ya en su tiempo, el filósofo Séneca escribió lo siguiente:

“Algunas cosas nos atormentan más de lo que deberían; otras nos atormentan antes de llegar y otras nos atormentan cuando no deberían atormentarnos en absoluto. Tenemos el hábito de exagerar, imaginar o anticipar la tristeza. 

“No seas infeliz antes de que llegue la crisis pues puede ser que los peligros por los que sufres antes de que te amenacen, nunca te alcancen”.

Hasta cuando quieres relajare o meditar, ahí ellas aparecen, porque la meditación también la puedes convertir en una preocupación.

Te diré algo que quizás no conozcas: Existe la madre de todas las preocupaciones.

¿Sabes cuál es?

La preocupación por mantener a tu Ego.

Esa imagen que has creado de ti mismo no puede sostenerse sin un gran esfuerzo de tu parte. Ella necesita de muchas cosas que están fuera de tu control y eso causa una gran preocupación.

La preocupación es como una lucha constante que tienes con la Vida. Es desgastante. La preocupación es egoica, no existencial.

La preocupación aparece por tu necesidad de conquista. Crees que estás en esta Existencia como conquistador y no como un colaborador, además las preocupaciones pertenecen a lo que se llama “creencias mágicas o ilusorias” porque crees que con preocuparte la situación se resolverá.

 ¿Qué hacer ante las preocupaciones?

Para darle una buena estocada a las preocupaciones tiene que haber una entrega total a la Vida, una confianza tan grande que tu voluntad y tus deseos ya no cuenten.

Reflexiona sobre el consejo que da Anthony De Mello en relación a las preocupaciones:

"Si hay algo que pueda hacer ahora con respecto a mi futuro, lo haré. Fuera de eso, me limitaré a dejarle que siga su curso y me dedicaré a disfrutar del momento presente, porque la experiencia me ha enseñado que sólo puedo hacer frente a las cosas cuando éstas se presentan, no antes de que ocurran, y que el presente me proporciona siempre los recursos y la energía necesarios para afrontarlas".

La sabiduría tolteca dice: “No supongas nada”, y las preocupaciones son puras suposiciones.

RECUERDA ESTO:

El mejor modo que tienes de cambiar el mundo es cambiar tu visión, porque solo así puedes vivir en un mundo diferente al que estás concibiendo actualmente, por eso cambia tu visión sobre las preocupaciones.

MI SUGERENCIA ES:

Dile adiós a las preocupaciones, desapégate de ellas, son solo una carga inútil que no te permiten equilibrarte con los ritmos de la Vida. Si alguna preocupación debe tener cabida en tu mente es la preocupación por no preocuparte.

Ten en cuenta que la sabiduría consiste en saber qué es lo que es necesario ignorar y una de las cosas que deberías ignorar son las preocupaciones, por ende, sé sabio y no le prestes la más mínima atención.

Para finalizar tengo una pregunta para ti:

¿Crees que después de leer esta información vas a terminar con tus preocupaciones?

Me reservo mi opinión al respecto, pero quiero conocer la tuya.

La madre de todas las preocupaciones es la preocupación por mantener a tu Ego

MUCHAS GRACIAS.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
8056
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.