Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Mejikano escriba una noticia?

Reforma hacendaría México 2013-2014, los cambios que vienen.

16/09/2013 05:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

He caminado mucho en poco tiempo entre lo que es negativo y lo que es positivo, en ambos caso he llegado a los extremos para luego ir poco a poco haciendo más estrecho ese largo camino de un extremo a otro entre el + y el – .

Hablo en general de mi vida y de todo lo que en ella realizo, desde perder el tiempo hasta elaborar un nuevo proyecto, y por supuesto, todo aquello que me compete y que está fuera de mis manos, como las decisiones de mi esposa, los deseos y necesidades de mi hijo, las deficiencias de mis empleados y las mías propias como jefe, las reglas y normas de gobierno y ahora la cada vez más poderosa e inquisidora SHCP, la secretaría de hacienda que está con todo.

No sé por donde empezar, si hacer un ensayo, un comentario, un análisis o una reflexión, o acusar y señalar a algo o alguien…o todo junto, o bien, ignorar todo lo que pasa y hacer un cambio de dirección en mi vida, o simplemente platicarte lo que los diarios y televisión no te dicen detalladamente y tomes tus precauciones, o mejor aún, ¡ha llegado el momento de manifestarnos!

  • Esto está pasando: El SAT está sobre, encima, investigando y poniendo a temblar al sector más productivo de la economía, al que más impuestos paga y también que desconoce sus derechos ante el SAT y cómo defenderse del TERRORISMO FISCAL del cual están siendo sujetos HOY. Sucede que las pequeñas y medianas empresas, y especialmente, las personas físicas están siendo contactadas por ‘detalles’ en sus declaraciones anuales, en sus datos contables como ingresos, egresos, etc., algo así de fácil: …’…estimado contribuyente sus cuentas salieron mal, le hace falta $1 peso, su multa es de $35 mil pesos…’. Esto está sucediendo hoy en varias ciudades de México, y cada día saldrán más inconformes que:
  • Cerrarán sus negocios
  • Aguantarán ‘vara’ y seguirán adelante con mucho más cuidado y más carencias económicas, y seguramente los empleados o la calidad de su producto o servicio sufrirá las consecuencias, e incluso su contador.
  • Se manifestarán tarde o temprano.
  • Si a ello le sumamos que la nueva reforma hacendaría (que dicen se aprobará como tal por que ya fue analizada por las cámaras y acordada por el famoso ‘Pacto por México’ donde incluye a los 3 partidos más conocidos) será principalmente (según los diarios y la tv) para cobrar más a los que más tienen, es una mentira, afectará principalmente a los negocios pequeños y medianos, la mayoría de ellos son personas físicas, es decir, un ciudadano común que se esfuerza por producir y generar empleos y que paga impuestos, sí, tratando de pagar lo menos posible, ¡pero paga!, mientras que otras empresas como Coca Cola o Corona, por ejemplo, que sí producen muchos empleos pero que tienen la capacidad de pagar un Corporativo Contable para evadir lo más que puedan los impuestos, y que encima de todo contaminan y se acaban los poco bancos de agua en la país y no reciben siquiera notificación alguna para pagar un poco más por ese abuso.
  • No sé a donde vamos a parar… yo soy repeco y estamos condenados a la extinción ya que una de las ‘propuestas’ es desaparecer el régimen de pequeños contribuyentes y mandarnos al ‘paredón’, sí, al régimen empresarial donde tendremos que pagar más impuestos, vendamos o no un clavo. Además, pretenden eliminar varias exenciones fiscales… es decir: todo mundo deberá expedir factura de venta, hasta por un chicle (aunque te rías o te parezca un exceso), y todos deberemos pagar el IVA, ¡todos sin excepción!. Sí, dicen que alimentos y bebidas seguirán libres, pero no tanto, habrá cosas que sí, y alimentos y bebidas que no.
  • El objetivo del gobierno es obtener más ingresos para pagar la carga de pensiones y empleados de gobierno que tiene a lo largo y ancho del país. Bendito Dios que ya no hay contratos de por vida, pero lamentablemente para los nuevos jubilados tendrán que buscar otra manera de buscar ingresos adicionales ya que el dinero cada vez alcanza para menos.

¿Qué pasará si el régimen de pequeños contribuyentes es eliminado?

Lo más probable es que muchas micro-pequeñas y medianas empresas desaparezcan, para beneficio de las más fuertes (menos competencia), habrá un reajuste en la economía comercial y todo proveedor deberá declarar en base a facturas, ventas y gastos.

Más sobre

Es muy probable que el comercio informal, los tianguis y ferias crezcan, que es la única manera de no pagar impuestos, excepto permisos, pero casi nada en comparación con un impuesto, aún para un repeco. Sin embargo, creo que el gobierno tendrá preparado un nuevo plan para este tipo de comercio. Seguramente crecerá el desempleo y con ello habrá una alta demanda de empleo, lo que generará salarios bajos por un largo periodo y estaremos sometidos a lo que el gobierno nos provea (por lo pronto ya están asegurando pensiones para los adultos mayores), o a las deudas interminables.

Habrá aumentos en muchas cosas, menos en los salarios que siguen siendo raquíticos y dictados por el Sistema Financiero que gobierna en todo el mundo: el dinero, que leyendo aquí y por allá, desde mi muy particular punto de vista, tiende a desaparecer y viene a ocupar su lugar nada menos que un ya viejo conocido: las tarjetas y monederos electrónicos.

¿ Qué podemos hacer como pequeños o medianos empresarios, como personas físicas y como ciudadanos comunes?.

  1. El primer paso es esperar, desear y rezar para que el PRD y/o el PAN se opongan a dicha reforma. (El ‘Pacto por México’ fue inventado por el PRI para ‘amarrar’ a los otros 2 partidos políticos en todas LAS DECISIONES y APROBACION de las Reformas para México, así el pueblo creerá que todos están de acuerdo y no acusará sólo al PRI. Pero el PRD y el PAN y los demás partidos deben recordar que SON OPOSICIÓN y que no pueden ni deben sujetarse a las decisiones de un sólo partido. Ellos saben que la propuesta hacendaria es terrible para la economía local (buena para las finanzas del país), pero esto podría provocar un CAOS NACIONAL.
  2. Mientras esto puede o no suceder, tienes que platicar con tu contador y visualizar a futuro tu negocio con los nuevos cambios y hacer una balanza, ver lo positivo y lo negativo de seguir adelante o cerrar tu sueño e iniciarlo de otra manera. Ser valiente no basta, sí debemos serlo, pero también hay que ser inteligentes y no hacer cuentas alegres, recuerda que una vez que entras al SISTEMA en un banco, toda tu información será compartida a la SHCP, y desde ahí te tendrán vigilado con lupa, así vendas $50 pesos al mes.
  3. Si hay manera de seguir adelante, pues ¡qué mejor!, seguramente sacarás provecho de la falta de competencia pues algunos de tus competidores seguramente darán un paso al costado, sin embargo, ello no te garantizará felicidad plena, pues bastará un pequeñito error en tu declaración para clavarte todos los dientes, y una vez que eres multado ¡no te sueltan jamás!, te lo puedo firmar.
  4. Si vas a emprender o ya tienes tu negocio y el pagar IVA o presentar facturas de tus proveedores es algo complicado, lo mejor será buscar un segmento de alimentados y bebidas o medicinas, que se supone, serán libres de impuestos.
  5. Por otra parte, si habrá menos exenciones fiscales, podrías vender productos y/o servicios en los cuales expedir factura sea inservible, como los artículos y servicios personales que no sirven para declarar en Hacienda.
  6. Si ya tienes cuenta en el banco: ¡ciérrala en cuanto antes!, la eliminación del IDE es para evitar la fuga de cuentas, pero hacienda conoce y conocerá todos y cada uno de tus movimientos: (depósitos, transferencias, retiros, deudas, abonos, tarjetas, maquinas para cobrar con tarjetas, etc., etc), y si tus cuentas no coinciden con tus declaraciones: Craso Error amigo, serás cliente de hacienda.
  7. Si no tienes cuenta en el banco, ¡mucho mejor!.
  8. Mientras más lejos estés del SAT, vivirás en santa paz.
  9. Todo es posible, y si eres valiente, todo puede suceder y seguir siendo tan productivo como siempre, después de todo habrá muchos necesitados de empleo y podrás pagar lo que quieras y por el tiempo que quieras, como en las grandes empresas que cambian de razón social a cada minuto para evitar pagar prestaciones de ley.
  10. Pero también es posible manifestarse y poner un alto al gobierno, somos muchísimos más y es nuestra vida la que está en juego, el futuro de nuestros hijos, ojalá, lo deseo, que los ‘políticos’ recapaciten y ven, ¡pero ya! por el pueblo.

Creo que ya se han servido de los impuestos por muchos años (nunca se jubilan del erario y son los mismos siempre), se han enriquecido unos más que otros, y es justo ya que hagan algo por nosotros, pues si no tendremos que hacer algo por nosotros mismos, y eso nadie lo desea al final, ojalá que la conciencia reine y todos vivamos en paz, en progreso, armonía, justicia, equidad y en amor por el prójimo y por México.

La historia está en sus manos (PRD y PAN), si no, estará en las nuestras.


Sobre esta noticia

Autor:
El Mejikano (24 noticias)
Fuente:
laregionalpv.com
Visitas:
814
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.