¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Julioade escriba una noticia?
La Casa De La Educadora nos trae este gran artículo y bastante importante sobre la relevancia del juego ante redes sociales con los niños
En un mundo interconectado, el individualismo se ve como una tendencia en desuso a pesar de que los seres humanos y sus comunidades son fenómenos que no han cambiado mucho desde hace milenios.
Los cambios eran tenues, los avances y descubrimientos tardaban décadas en extenderse a toda la población, las grandes catástrofes venían de la guerra o en las pandemias, pero al terminar el elemento de cambio, todo volvía a la normalidad.
Con la Revolución Industrial se lograron los primeros cambios profundos y permanentes en la población, con la producción en masa y siempre con el objetivo de lograr la eficiencia (hacer más con menos personas), así los primeros centros urbanos industrializados saltaron al igual que las burocracias. Con esto la tecnología ya ha influido de una manera radical en el comportamiento individual y social.
Un ejemplo de estos cambios es la forma de consumir música, de los conciertos al uso del fonógrafo se requirieron milenios, del fonógrafo al CD una centuria y del CD al archivo digital un par de décadas. La generación X ha consumido música en discos de vinilo, discos compactos, archivos digitales desde su computadora y ahora mediante el servicio de streaming de varias compañías.
Las nuevas tecnologías como las redes sociales permiten la interacción asíncrona entre los individuos. Así se esperan las respuestas a cualquier cosa todo el tiempo. Internet provoca una menor tolerancia a la frustración pues los tiempos de respuesta son muy cortos, se responde mediante Whatsapp, correos o Instagram al instante. Si se dan cuenta las esperas presenciales se han hecho más ligeras, porque al estar en una fila, la gente está ocupada chateando la mayor parte de las veces.
La queja ahora es el detrimento en la interacción presencial, las personas no toman en cuenta quien está enfrente por atender el celular, creando comportamientos adictivos o como dicen, las redes acercan a los lejanos y alejan a los cercanos.
Por eso es tan importante rescatar una tarde de juego, 20 minutos a la semana con la familia, amigos o hijos, para interactuar, y desarrollar tolerancia a la frustración, utilizar lógica con una pizca de suerte para desarrollar la próxima jugada o armar un rompecabezas con la imagen que más nos gusta.
¡Juega! siempre vas a encontrar el adecuado para tí, con una sola regla, fácil de aprender, para “gamers” donde pasas 2 horas estrujándote para resolver la siguiente movida. El juego nos ayuda a quitar el individualismo que las redes y dispositivos móviles promueven, así como la superficialidad que se da.
En el trabajo el límite entre lo profesional y lo personal está despareciendo, antes el correo electrónico era el medio de comunicación formal en las empresas, sin embargo ahora la gente trata temas laborales en un sinfín de medios alternativos, por ejemplo las redes sociales, que no necesariamente son institucionales. La tendencia sociocultural más que esencial en la actualidad, es la paulatina desaparición de los límites entre los horarios laborales, personales y familiares. Se responden correos electrónicos en domingo, actualizan sus redes sociales desde la oficina, dan seguimiento a los proyectos en el taxi, ven películas en el celular durante el horario de comida, llaman a la familia cuando van manejando, así que se trabaja en cualquier momento.
Por esto es más importante el buscar la convivencia y entretenimiento, delimitar bien que son espacios para estar con amigos, los hijos y la familia. Te recomendamos venir a La Casa de la Casa de la Educadora y jugar con la marca Goliath, son sencillos con sólo una regla que aprender y muchas horas de diversión. El Tic Tac Boum con su bomba que explota y te obliga a pensar en palabras con sílabas extrañas intentando que la bomba no explote en tu turno, incrementando vocabulario, pensamiento lógico y rapidez, así como resolución de problemas.
Otros interesantes juegos de la marca Quizterico, piensa en objetos animales o lo que te salga con la letra que indique, ¿un coche con Q? Ven a jugar, te ayuda a quitar el estrés, crea lazos de unión y empatía con la persona que lo haces.
Http://www.lacasadelaeducadora.com/la-relevancia-del-juego-ante-redes-sociales