Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miseshis escriba una noticia?

Respuesta católica libertaria a los católicos tradicionalistas

25/07/2021 12:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageimage imageSí se puede ser católico romano y libertario. Ambas cosas son oficialmente compatibles desde que el Concilio Vaticano II decreta la Dignitatis humanae (1965) admitiendo los principios de las libertades civiles, y con la Centesimus annus (1991) aceptando la libertad económica. La libertad civil y la libertad económica son componentes del libertarismo. Este mensaje es una respuesta breve a los constantes intentos de desprestigio a los católicos libertarios por parte de los llamados "católicos tradicionalistas". Con este nombre agruparemos aquí a todos los grupos integristas (filosofía política que reclama el catolicismo como religión oficial y única del Estado) que se reclaman herederos legítimos del catolicismo con sede en Roma pero rechazan el Concilio Vaticano II que expulsó el integrismo de la enseñanza oficial de la Iglesia. En sus distintas variantes, de un modo u otro, sea ese su principal énfasis o sea más bien litúrgico o de otro tipo, los "católicos tradicionalistas" pretenden reestablecer un monopolio religioso que acabe con el laicismo / libertad de la fe. Quizás alguno los conozca en redes sociales por su eslogan contrario a la enseñanza presente de la Iglesia, "el liberalismo es pecado" ?donde la expresión "liberalismo" significa particularmente laicismo o libertad religiosa para que cada persona pueda profesar una fe de acuerdo a la propia consciencia. Sí te preguntabas qué se esconde detrás de esa frase, es algo tan tiránico y anticristiano como eso. La fe (algo tan individual) a los católicos tradicionalistas no les importa tanto como que la religión (su interpretación cismática / no-oficial / no-enmendada del catolicismo) sea obligatoria y monopólica. Primero que todo los "tradicionalistas" antes de querer dar lecciones de muy católicos, de muy obedientes a la Iglesia, de muy santos, o verdaderos, resuelvan su principal problema: la legitimidad. Para la Iglesia católica son oficialmente cismáticos o están con un pie en el cisma. Un católico romano fiel a enseñanzas católicas romanas no puede seguir el "tradicionalismo" católico, puesto que este rechaza la reforma oficial de la Iglesia de 1965, el Concilio Vaticano II. L as ideas "tradicionalistas" (al menos como hemos definido que usamos aquí el término, para referirnos a los integristas modernos) son manifestaciones religioso-políticas que ya no son admitidas por la Iglesia. La Iglesia católica hace las paces (¡con documentos oficiales!, formulados por verdaderos teólogos) con el liberalismo político en 1965 y en 1991 lo hará más específicamente con el liberalismo económico. Los "tradicionalistas" deberían ser más claros en decirle a la gente que no representan al catolicismo romano oficial sino a tendencias cismáticas / no-oficiales. ¿Con qué autoridad unos cismáticos o cuasi-cismáticos pueden exigirle al resto de la población que obedezca a la Iglesia como autoridad política (que eso es lo que los tradicionalistas buscan) si ni ellos pueden obedecerla como autoridad espiritual? NOTA 1: Con esto no decimos que sólo el católico es verdadero libertario o que sólo el libertario es verdadero católico. Solo decimos que No hay ningún problema con ser ambas cosas. NOTA 2: Ser católico y libertario NO significa ser conservador, cuidado con esa confusión. El conservador es un estatista que quiere usar la ley para imponer sus creencias, el libertario es antiestatista. Un católico libertario deja los asuntos de fe a la consciencia, no a la ley civil. Un católico libertario es un genuino laicista (distinción entre fe personal y ley civil, separación entre Iglesia y Estado) y entiende el laicismo como la verdadera comprensión de la ética política cristiana. Nota 3: En este texto nos referimos como católicos a los católicos romanos, sin embargo sabemos que tanto las iglesias ortodoxas/orientales como las iglesias anglicanas/episcopales, y algunas iglesias luteranas son también católicas. Simplificamos por motivos de comunicación. Nota 4: Para los católicos que quieran conocer por cuenta propia más sobre la tradición intelectual del catolicismo liberal, les damos los siguientes nombres ilustres ?Tocqueville, Acton, el padre Hecker, el cardenal Newman, Montalembert, Lacordaire. Para más información sobre la tradición del catolicismo liberal ver también: https://institutoacton.org/quienes-somos/mision/ // https://centrocovarrubias.org/cdc/quienes-somos/

Conclusión Ahora lo saben amigos católicos, no están limitados a elegir entre el catolicismo cuasi-comunista de la "teología de la liberación" y el catolicismo cuasi-fascista (a escondidas) o estatista clerical del "tradicionalismo católico". Tienen la opción del catolicismo libertario (proveniente de la tradición del catolicismo liberal que fue la semilla filosófica ?o una de las semillas? de la transformación oficial de la Iglesia en 1965), que debe ser más promovido entre el clero y los teólogos para que eduquen a los fieles. Continúen el espíritu de renovación del Concilio Vaticano II, y encaminen a la Iglesia hacia más reformas basadas la ética de la libertad. ??????????????????????? Comentarios papales a este post. "Sin embargo, mientras tanto, incluso la edad moderna había evolucionado. La gente se daba cuenta de que la revolución americana había ofrecido un modelo de Estado moderno diverso del que fomentaban las tendencias radicales surgidas en la segunda fase de la revolución francesa. Las ciencias naturales comenzaban a reflexionar, cada vez más claramente, sobre su propio límite, impuesto por su mismo método que, aunque realizaba cosas grandiosas, no era capaz de comprender la totalidad de la realidad. Así, ambas partes [Iglesia y Modernidad] comenzaron a abrirse progresivamente la una a la otra. En el período entre las dos guerras mundiales, y más aún después de la segunda guerra mundial, hombres de Estado católicos habían demostrado que puede existir un Estado moderno laico, que no es neutro con respecto a los valores, sino que vive tomando de las grandes fuentes éticas abiertas por el cristianismo."

"El concilio Vaticano II, con la nueva definición de la relación entre la fe de la Iglesia y ciertos elementos esenciales del pensamiento moderno, revisó o incluso corrigió algunas decisiones históricas, pero en esta aparente discontinuidad mantuvo y profundizó su íntima naturaleza y su verdadera identidad."


Sobre esta noticia

Autor:
Miseshis (2161 noticias)
Fuente:
miseshispano.org
Visitas:
2641
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.