Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Torc escriba una noticia?

Resumen teoría de administración de empresas

16/11/2009 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Resumen Teoría de Administración de Empresas

ADMINISTRACIÓN

· Arte y técnica

· ARTE: Virtud, disposición, habilidad para desarrollar algo

· CIENCIA

· Antes de ser racional se es emocional: Tacto

ADMINISTRACIÓN P-O-D-C = Lograr objetivos

Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la empresa y de aplicar los demás recursos de ella para lograr los objetivos establecidos

· PLANEACIÓN

Implica que los administradores proyecten de antemano sus metas y acciones. Sus acciones suelen basarse en algún método, plan o lógica y nunca en una corazonada (Ciencia: utilización de método)

· ORGANIZACIÓN

Significa que los administradores coordinan los recursos materiales y humanos de la empresa. La eficacia de una organización depende de su capacidad de ordenar los recursos para lograr sus metas (Coordinar lo humano y lo tecnológico)

· DIRECCIÓN

Describe como los administradores dirigen e influencian a sus colaboradores haciendo que realicen sus tareas esenciales. Crean la atmósfera adecuada para ayudar a sus subordinados a dar su máximo esfuerzo (Mayor motivación y reconocimiento.

· CONTROL

Significa que los administradores tratan de asegurarse de que la empresa siga la dirección correcta en la obtención de sus metas

QUÈ HACEN LOS ADMINISTRADORES?

Los gerentes:

1. Actúan como los canales de comunicación dentro de la empresa. (Escuchar críticas, demandas, sugerencias. Gerente debe ser eficaz, canal de comunicación entre socios, empleados para cumplir los objetivos de la empresa

2. Son los responsables y además deben asumir la responsabilidad de los resultados

3. Equilibran metas que rivalizan y establecen prioridades. (Maximizar recursos y lograr objetivos)

4. Deben pensar en forma analítica y conceptual (Definir, puntualizar problemas)

5. Son mediadores (atacar el problema, negociar, ser objetivo, imparcial, neutral, pronta actuación)

6. Son políticos (Son persuasivos, convencer con razonamiento lógico, sin mentir)

7. Son diplomáticos (con tacto, medir sensibilidad de la persona en circunstancia)

Tacto: Habilidad para intervenir en asuntos complicados (Respetar dignidad, negociador)

8. Son símbolos (Modelos a seguir, dechado: modelo digno de imitar)

TIPOS DE GERENTES

Existen dos clasificaciones de gerentes

GERENTE DE PRIMERA LÍNEA: Es el nivel más bajo de una empresa donde los individuos son responsables del trabajo de otros. Ej: Supervisor de cajas, supervisor de planta

GERENTE DE NIVEL MEDIO: Puede referirse a más de un nivel en una empresa. Los gerentes que pertenecen a este nivel dirigen las actividades de otros gerentes y algunas veces también de operarios

1. POR NIVEL

GERENTE DE ALTO NIVEL: La alta gerencia se compone de un grupo relativamente reducido de ejecutivos que son responsables de la dirección global de la empresa. Los títulos típicos de estos son Presidente Ejecutivo, Vicepresidente

G. ALTO NIVELG. MEDIOG. I LÍNEA

GERENTE FUNCIONAL: Es responsable de una sola actividad empresarial como producción, finanzas, mercadeo o contabilidad. (Nivel Medio)

2. POR ACTIVIDAD

GERENTE GENERAL: Es aquel qe supervisa una unidad compleja sea una empresa, una sucursarl o división independiente. (Nivel Alto)

EFICIENCIA: Hacer correctamente las cosas

EFICIENCIA: Hacer las cosas correctas (con objetivos)

PLANEACIÒN Y PROCESO ADMINISTRATIVO

La planeación es un proceso que no termina cuando se acepta un plan. Los planes han de ser puestos en práctica

TOMA DE DESICIÓN Aspecto importante de la planeación que es un proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de acción para resolver un problema concreto.

4 PASOS PARA PLANEAR
  1. Establecer una meta o conjunto de metas
  2. Definir la situación actual debilidades y fortalezas
  3. Identificar las ayudas y las barreras de las metas: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) a nivel externo
  4. Desarrollar un plan o conjunto de acciones para alcanzar las metas
TIPOS DE PLANES

TIPOS

ESTRATEGICOS

OPERACIONALES

Planes de 1 solo uso

Planes permanentes

Programas

Proyectos

Presupuestos

Políticas

Procedimientos

Reglas

  1. PLANES ESTRATÉGICOS

Son aquellos con los objetivos generales de la empresa (Cumplir con la misión de la empresa.

  1. PLANES OPERACIONALES

Son aquellos que proporcionan los detalles de cómo se realizarán los planes estratégicos . Estos se dividen en dos:

· PLANES DE UN SOLO USO

Son cursos de acción detallados que seguramente no se repetirán de la misma manera en un futuro. (Ej. Construír bodega)

Tipos:

Ä PROGRAMAS

Comprende un grupo relativamente extenso de actividades que muestra

1. Los pasos que se requieren para conseguir un objetivo

2. La unidad o miembro de la empresa encargado de ese objetivo

3. El orden y la sincronización de cada paso

Ä PROYECTOS:

Son las partes más pequeñas e independientes de los programas. Cada proyecto posee una extensión limitada y directivas bien definidas en cuanto a asignaciones y tiempo

Ä PRESUPUESTO:

Son estados de recursos financieros que se reservan para determinadas actividades con un período de tiempo

· PLANES PERMANENTES

Son aquellos planes que permiten al gerente ahorrase el tiempo usado en la planeación y toma de decisiones porque las situaciones semejantes se manejan de modo uniforme y previamente establecido.

Tipos:

Ä POLÍTICAS

La política es una pauta general para la toma de decisiones. (Ej, Guías, no novios en la empresa, no hermanos)

Ä PROCEDIMIENTOS

Las políticas se llevan acabo mediante pautas detalladas llamadas procedimientos estándar o métodos estándar. El procedimiento ofrece un conjunto de las instrucciones pormenorizadas para ejecutar una serie de acciones recurrentes. (Ej. Para sacar cheques, proceso establecido o estándar con pasos)

Ä REGLAS

Establecen que una acción específica debe o no llevarse acabo en determinada situación. Son los planes permanentes más explícitos y no son pautas del pensamiento o la decisión. NO SON NEGOCIABLES


Sobre esta noticia

Autor:
Torc (10 noticias)
Visitas:
9786
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.