¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herviz Ggc escriba una noticia?
En la noche del 3 de mayo el gobierno de Rusia acusó a Ucrania de un presunto "ataque con drones" al Kremlin, que ha sido negado por el presidente Zelenski. Pero el rechazo de las autoridades rusas y el hecho de endosarlo de manera inmediata a Ucrania, puede ser el inicio de la "solución final"
La guerra de Rusia con Ucrania ya cumplió un año y dos meses. Demasiado tiempo para una estrategia militar planificada para durar un par de meses, si nos hacemos eco de lo afirmado por la administración del Presidente Putin en febrero de 2022. Y es que contrario a lo que considera el imaginario popular. nadie quiere una guerra y menos larga. El asunto no es solamente los costes materiales de la guerra (gasto militar, fabricación apresurada de armas, inversión en todo tipo de recursos) sino que está el problema humano: los jóvenes posibles reclutas que sencillamente no quieren morir (o que sus familiares no quieren ver muertos). En los primeros meses de la guerra (2022), el presidente Putin tuvo que enviar un mensaje a las madres desesperadas de los jóvenes rusos que estaban cruzando la frontera para huir de la amenaza a la recluta obligatoria: "No habrá recluta obligatoria, tengan la seguridad que sus hijos no serán llamados al servicio militar". De más está decir que esta promesa no se cumplió, y no lo fue porque la guerra (muy a pesar de todos los involucrados) se extendió. Al alargarse la guerra el panorama se vuelve sombrío, ya no hay discurso que tranquilice a los que están perdiendo a sus hijos en una guerra que cada vez se complica mas. Si todo se inició, además del asunto territorial, por la "posible" entrada de Ucrania en la OTAN, después de mas de un año, la OTAN sigue allí, ganando nuevos miembros, suministrando (vendiendo?) equipos y armas de todo tipo a Ucrania, a lo que se ha sumado buena parte (por no decir casi toda) Europa. La misma administración China ha tenido un lenguaje confuso y en varias oportunidades cambiante. Pero, una guerra no se termina hasta que acaba. Terminar la guerra puede implicar para Rusia la pérdida de un status quo impensable. Es allí donde se hace necesaria la "solución final". ¿Como justificar un ataque final a Kiev? ¿Como terminar la pesadilla en que se ha convertido la guerra y que no termine en un Afganistán?. El ejemplo rápido lo dió Alemania en 1939, pero en su caso, se trataba de iniciar una guerra: la pretendida agresión polaca que llevó a los alemanes a rechazarla, fue el pretexto preciso para iniciar una guerra, que luego se convertiría en la Segunda Guerra Mundial. Los rusos conocen bien esa historia. Por ello no es desacertado pensar que el presunto "ataque con drones al Kremlin" en la noche del 3 de mayo sea el pretexto para la "solución final". Porque es innegable que cuando se lee la noticia de un "ataque con drones" lo primero que se piensa es ¿Y donde está el escudo anti misiles de Rusia? ¿Cómo una de las naciones mas poderosas del planeta no tiene una respuesta rápida para ese tipo de ataques? La respuesta solamente la pueden ofrecer en el mismo Kremlin. Y no lo harán. Queda esperar si lo que acabamos de ver esta noche, no es mas que una estrategia para poner fin a una guerra que está saliendo demasiado costosa en lo militar y en lo político.
Terminar la guerra puede implicar para Rusia la pérdida de un status quo impensable. Es allí donde se hace necesaria la "solución final". ¿Como justificar un ataque final a Kiev?