¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dra. Kandelah escriba una noticia?
¿Esta en un dilema de vacunarse o no? Entonces esta nota es para Ud
La Organización Mundial de la Salud afirmó que la vacuna contra la gripe A(H1N1) que ya ha comenzado a inocularse en algunos países es "segura" a pesar de algunos efectos secundarios "leves".
El portavoz de la OMS, Gregory Hartl, dijo, en conferencia de prensa, que en China, donde 39 mil personas han sido ya vacunadas, sólo se han dado efectos secundarios en cuatro casos, y todos ellos leves, como dolores de cabeza o calambres musculares.
"Es normal que cuando hay una vacunación masiva podamos esperar que se den efectos secundarios, pero la vacuna contra la gripe A(H1N1) es completamente segura", señaló.
El portavoz insistió en que la vacunación es el mejor medio de prevenir la gripe, y volvió a recomendarla para los grupos de riesgo.
Quienes son los grupos de riesgo?
1. Mujeres embarazadas porque corren mayor riesgo de sufrir complicaciones y podría brindar protección potencial a los bebés que no pueden ser vacunados.
2. Contactos familiares y cuidadores niños menores de 6 meses de edad porque los bebés pequeños corren mayor riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con la influenza y no pueden ser vacunados. La vacunación de aquellas personas que tienen contacto cercano con bebés menores de 6 meses de edad puede ayudar a proteger a los bebés "resguardándolos" del virus.
¿Me vacuno o no me vacuno?
3. Personal de atención médica y servicios médicos de emergencia porque se han reportado contagios entre los empleados de atención médica y esto puede ser un potencial de foco de infección para los pacientes vulnerables. Además, el aumento del ausentismo de los profesionales de la atención médica podría disminuir la capacidad del sistema de atención médica.
4. Todas las personas de 6 meses a 24 años de edad
Niños entre 6 meses a 18 años de edad porque se han reportado muchos casos de gripe H1N1 (porcina) en niños y ellos mantienen contacto cercano unos con otros en la escuela y en las guarderías infantiles, lo que aumenta la probabilidad de diseminar la enfermedad.
Adultos jóvenes de 19 a 24 años de edad porque se han registrado varios casos de gripe H1N1 (porcina) en estos jóvenes adultos saludables, y por lo general viven, trabajan y estudian en estrecha proximidad los unos de los otros, y además son parte de una población en constante movimiento.
5. Personas de 25 a 64 años que tienen afecciones de salud relacionadas con mayores riesgos de sufrir complicaciones médicas por la influenza.