Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Decretan estado de excepción por catástrofe debido a temporal en norte de Chile

25/03/2015 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gobierno chileno decretó este miércoles el "estado de excepción constitucional por catástrofe" en la región de Atacama y la comuna de Antofagasta, en el norte de Chile, ante fuertes lluvias que dejaron 800 damnificados, 1.727 albergados y afectaron las operaciones de la cuprífera estatal Codelco.

La presidenta Michelle Bachelet se encuentra en la zona afectada por el temporal.

La medida de excepción implica "que las Fuerzas Armadas toman el control de la región", dijo el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al anunciar el decreto oficial sobre Atacama.

Horas más tarde, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, informó que la comuna de Antofagasta también fue declarada en estado de excepción, debido a la negativa de pobladores a abandonar sus viviendas ubicadas en zonas de riesgo.

Mientras que en el último reporte, Aleuy evitó confirmar la existencia de victimas fatales, pero confirmó que había seis personas desaparecidas en Chañaral (Atacama).

Aleuy se mostró optimista sobre la situación en las zonas más afectadas, ya que "las precipitaciones han disminuido y esperamos no tengamos dificultades importantes aparte de las que ya tenemos durante la noche".

El funcionario confirmó la cifra de 1.727 albergados en Atacama y 800 damnificados, personas que sufrieron daños en sus viviendas, algunas de las cuales están en los albergues y otras acudieron a casas de familiares.

- Minería afectada-

Las lluvias afectaban la operativa en los aeropuertos de Calama y Antofagasta, de alto tráfico producto de la actividad minera en la zona, donde se registraron retrasos en los vuelos, producto del corte de algunas rutas de acceso.

Sobre la situación, la aerolínea LAN justificó los retrasos "debido al corte de fibra que está afectando las comunicaciones en las regiones del norte de Chile".

Por su parte, la cuprífera estatal Codelco -la mayor productora de cobre del mundo- anunció que sus operaciones en los yacimientos ubicados en el norte de Chile se vieron afectadas por el temporal.

Las divisiones de la empresa ubicadas en las regiones de Atacama y Antofagasta "debieron paralizar sus operaciones mineras, mientras que las plantas industriales permanecieron operativas", señala en un comunicado la compañía.

La empresa produce cerca del 11% del cobre mundial, con unas 1, 6 millones de toneladas al año.

- Situación compleja -

image

El fuerte temporal de lluvia se inició la tarde del martes y dejaba hasta ahora 600 damnificados, cortes de rutas y de los suministros eléctricos y comunicaciones, según un reporte oficial.

Las lluvias, poco habituales en el árido norte chileno, aumentaron el caudal de varios ríos, inundando las principales calles de la ciudad de Copiapó, a 800 km al norte de Santiago, y varios pueblos interiores.

Las precipitaciones motivaron la suspensión de clases en toda la región de Atacama, de la cual Copiapó es la capital, además de la vecina ciudad de Antofagasta. Se registraba asimismo un corte en el suministro de fibra óptica, que mantenía interrumpidas las comunicaciones en gran parte del norte chileno.

En la mañana, las autoridades habían decretado una "alerta sanitaria" para las comunas de Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, las más afectadas por las inundaciones.

La emergencia provocó asimismo que 38.500 clientes se quedaran sin energía eléctrica y unos 48.500 clientes sin agua potable, situación que se irá normalizando en las próximas horas.

Las lluvias en el norte, que alberga al desierto de Atacama, el más árido del mundo, se contrapone a la situación de sequías y feroces incendios forestales que arrasan con miles de hectáreas de bosque nativo en el sur del país.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3951
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.