¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
Ivette C Reynoso
RD/DIARIO DE SALUD.- En nuestra consulta vemos padres que se preocupan porque en la escuela le han informado que su hijo está teniendo dificultades para aprender en comparación con los demás compañeros de su clase.
Los TA condicionan que, niños con una escolarización adecuada y una inteligencia normal, presenten dificultades por no disponer de unos instrumentos óptimos para adquirirlos. Son trastornos que afectan a la lectura, la escritura, el cálculo y/o la atención, entre otros.
En un aula de clases podemos encontrar niños que aprenden y asimilan los conceptos rápidamente y con facilidad, también están los "normales", que aprenden al ritmo esperado y con las dificultades típicas.
Otros niños a los que aprender y asimilar los conceptos les supone una mayor dificultad que a los demás.
Estos últimos son pacientes que presentan problemas persistentes y graves para asimilar determinados conceptos académicos.
Se define trastorno del aprendizaje como la incapacidad persistente, inesperada y específica para adquirir de forma eficiente determinadas habilidades académicas (lectura, escritura, cálculo, dibujo, etc.), y que ocurren a pesar de que el niño tenga una inteligencia normal, siga una escolarización adecuada y su entorno socio-cultural sea favorable.
Los principales trastornos del aprendizaje comprenden la dislexia, discalculia y trastorno del aprendizaje no verbal.
La dislexia es el trastorno del aprendizaje más frecuente y se define como un trastorno del neurodesarrollo que genera problemas en el aprendizaje, el uso del lenguaje, la lectura y la escritura, ya que se ven afectadas las áreas básicas del proceso fonológico y de decodificación fonológica.
Esto se refiere a que les cuesta encontrar la correspondencia entre los elementos básicos del lenguaje escrito (grafemas) y los elementos básicos del lenguaje verbal (fonemas).
Es importante destacar que la dislexia es un trastorno familiar y hereditario, por lo que la historia familiar de dislexia es un factor determinante de cara al diagnóstico temprano de un niño con sospecha de este trastorno.
El segundo de los trastornos del aprendizaje (discalculia) provoca en el niño dificultad para la adquisición de las habilidades matemáticas en niños con una inteligencia normal, estabilidad emocional y con una formación académica adecuada o estándar.
Al igual que la dislexia, la discalculia es un trastorno con un marcado componente familiar y hereditario, aunque se considera que su origen es multifactorial, lo que quiere decir que varios factores pueden influir en esta entidad.
Por ultimo está el trastorno del aprendizaje no verbal. Este es el menos conocido de los trastornos del aprendizaje y se caracteriza por presentar una alteración en la percepción táctil y visual, así como en la psicomotricidad (torpeza motora, mala coordinación) y padece dificultades para la adaptación al material o a las tareas novedosas.
También presentan problemas para la atención táctil y visual, así como en las conductas exploratorias.