Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Lo que une al coronavirus y la sífilis: el hallazgo que lo define como "gran simulador"

22/02/2021 05:07 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Covid-19, activa o pasada, se comporta como "un gran simulador" dermatológico que muestra síntomas de otras enfermedades cutáneas. Así lo determinado un estudio encabezado por la dermatóloga del Hospital Vithas Vigo Carmen Rodríguez Cerdeira.

Este trabajo se trata de un informe publicado en la revista Biology, en el que once investigadores han analizado una treintena de casos positivos en este virus de cinco países diferentes: España, México, Argentina, República Dominicana e India.

Con él, además, se ha ratificado que las erupciones cutáneas, febriles o no, son un síntoma del coronavirus que puede permitir un diagnóstico precoz o guiar el pronóstico y tratamiento de la enfermedad.

De acuerdo con los resultados obtenidos, la Covid-19 "representa un gran simulador como lo fue la sífilis en su día, es decir, que adopta los síntomas de otras enfermedades cutáneas"; si bien el tratamiento "no puede ser el mismo", ya que el origen de estos síntomas es el propio virus.

En este sentido, Rodríguez Cerdeira apunta que "es muy importante hacer una correcta historia clínica y reflejar que el paciente tiene o ha tenido Covid-19, ya que puede explicar muchas afecciones dermatológicas"

De igual manera, esta investigación refuerza otros estudios previos al ratificar que "las erupciones cutáneas, febriles o afebriles, suponen un síntoma más del Covid-19" que permitirían diagnosticar o tratar la enfermedad.

A partir de este trabajo, los investigadores encontraron que las manifestaciones dermatológicas más frecuentes son lesiones de urticaria y las similares a sabañones o perniosis, seguido de otras heridas dermatológicas.

En este contexto, Rodríguez Cerdeira advierte que "es posible que haya muchos pacientes con manifestaciones cutáneas que están pasando o hayan pasado una infección con síntomas mínimos y, por tanto, no se hayan hecho PCR para coronavirus". En estos casos, apunta, "es difícil encontrar la relación entre el SARS-CoV-2 y las lesiones cutáneas".


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1380
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.