Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Robemi escriba una noticia?

Venezuela Dictadura Vs Democracia

04/02/2019 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Crisis en Venezuela. Fin del Régimen de Nicolás Maduro

Actualmente Venezuela atraviesa por una gran crisis política, económica y social nunca antes vista. No cabe duda que se ha producido desde que el chavismo llegó, y que con el lema ”No volverán”, han producido la mayor decadencia en una sociedad que cada día pide a gritos su libertad.

Por un lado tenemos al usurpador de poder Nicolás Maduro que sigue apegado a un mando que no le corresponde debido a que sus funciones como presidente de la República  culminarón el pasado 10 de enero. Por otro lado aparece Juan Guaidó, diputado ante la Asamblea Nacional representando al estado Vargas y que asume el 4 de enero de 2019 como presidente del único poder legítimo que existe en Venezuela (Asamblea Nacional).  Una vez juramentado como presidente de la Asamblea Nacional asume las competencias que le atribuyen los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución de la República Venezuela.

Por tanto, Venezuela en este momento es el país en el cual  existen dos personas asumiendo la presidencia; un usurpador sin apoyo popular y respaldado por los militares y otro apegado a la constitución, con el  apoyo de la mayoría del pueblo venezolano y de muchos países del mundo.

A continuación vas a encontrar una descripción que te llevarán a visualizar mejor lo que ocurre hoy en este país.

Inicio del hundimiento de Venezuela

En el año 1999  cuando los venezolanos masivamente llenaron los centros de votación con un Consejo Nacional Electoral (CNE) que para ese momento era imparcial, se produjo lo que el pueblo deseaba, un cambio político.  Esto sucede debido a las malas políticas anteriores, llevando entonces a la silla presidencial a Hugo Rafael Chávez Frías.

Con todas las esperanzas de cambio puestas en el nuevo presidente, se inicia lo que ellos denominaron  la V República.

El nuevo presidente mantuvo apoyo popular  durante un tiempo ya que puso en marcha algunos programas socilaes en su mandato, como la creación de diferentes ”misiones”  logrando que los habitantes de los sectores más populares le fueran leales, apoyándolo siempre y que luego sintieron con profundo sentimiento su partida.

Pero también ese apoyo masivo al ya fallecido y nombrado presidente iba decreciendo por parte de estudiantes, profesionales, empresarios y pueblo en general al poco tiempo de asumir la presidencia. Ese discurso de inclusión y de igualdad que mantenía al inicio de su candidatura,  fue cambiando poco a poco, apareciendo palabras que no eran agradables al oído de las personas y por su actuación como un ser autoritario.

Así empieza el calvario para el pueblo venezolano, con su puesta en marcha de ordenanzas como:

*expropiación

*censura a los medios de comunicación

*el control de los poderes

*creación de los colectivos armados

En esa Venezuela se empezaba a ver que el chantaje hacia los empleados públicos y a los beneficiarios de programas sociales, esa era la estrategia para asegurar grandes grupos en las concentraciones que realizaban y al momento de efectuar elecciones.  

 De Chávez a Nicolás Maduro

En el año 2012 Hugo Chávez, antes de trasladarse a Cuba para realizarse un tratamiento por la enfermedad que sobrellevaba, pide en cadena de radio y televisión a sus seguidores el apoyo a Nicolás Maduro para que fuera su sucesor. Pero nadie imaginó que su estadía en ese país lo iba a llevar a su fin. En marzo del año 2013 el pueblo se sorprende cuando oficialmente se pronuncia el Ministro de Información y Comunicación diciendo que Hugo Chávez había fallecido.

Hoy la gente se mantiene con alegría e ilusión y con una gran Fé de que este es el momento de devolver la libertad a esa tierra maravillosa

En lo sucesivo se convoca a elecciones, se realizan el día catorce de abril de ese mismo año y sale ganador según el CNE aliado con el gobierno y por una mínima diferencia Nicolás Maduro.

Ahora bien si antes del año 2013 ya el pueblo estaba sumergido en una pesadilla, con la llegada de Nicolás Maduro se materializa totalmente la inestabilidad económica del país. Inicia gobierno con la misma dirección que su antecesor queriendo profundizar aún más la idea del socialismo.

Aparecen nuevos problemas que acrecientan la crisis económica y social del país.

Problemas como:

*devaluación de la moneda

*inflación que no se detiene

*escasez de alimentos

*escasez de insumos en los hospitales

*falla en el servicio de electricidad

*colapso del transporte público

*corrupción

*inseguridad

*criminalidad

En fin Venezuela actualmente no es un país normal, el chavismo lo llevó a padecer de lo que es habitual en otros países.

¿Qué pasa hoy en Venezuela?

Este choque político que se viene dando en los últimos días cuenta principalmente con el apoyo de los Estados Unidos, gobierno que ha congelado cuentas millonarias recientemente y que pertenecen al pueblo venezolano.También con el apoyo  de la gran mayoría de países de América y la Unión Europea.

Siempre se ha  tenido claro que el régimen de Nicolás Maduro o el chavismo quieren perdurar en el poder, sin importar lo que el pueblo padece. En los últimos días el pueblo unido ha manifestado el descontento que tienen hacía el gobierno, realizando concentraciones en cada rincón del país y respondiendo a las convocatorias realizadas por Juan Guaidó.

En los próximos días se espera la entrada al país de ayuda humanitaria a través de una coalición formada por los Estados Unidos, Colombia y Brasil. No sabemos qué va a pasar, pero lo que sí está claro, es que en la historia del chavismo no había existido un momento de tanta debilidad y con un quiebre político como el que ahora está atravesando.

Sin duda alguna, lo que  sucede hoy en Venezuela levantó el ánimo de sus habitantes ya cansados de tanta angustia, un pueblo que se mantiene firme y no descansará hasta encontrar su libertad. En donde prevalece la alegría, ilusión y una gran Fé de que este es el momento de devolver la libertad a esa tierra maravillosa.

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Robemi (1 noticias)
Visitas:
4838
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.