Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Entrevistasunimel escriba una noticia?

Virginia Vinuesa ha impartido un taller sobre metodología AICOLE en el Curso de Adaptación al Grado de Magisterio

01/12/2014 06:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

• El pasado sábado el Palacio de Colomina albergó una nueva sesión presencial del Curso de Adaptación al Grado de Magisterio impartido por la Universidad CEU Cardenal Herrera en colaboración con UNIMEL Educación

En esta ocasión, la encargada de trasladar sus conocimientos a los docentes fue Virginia Vinuesa, profesora en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y experta en enseñanza bilingüe.

A través de un dinámico taller -en el que alternó castellano e inglés- enseñó a los allí presentes en qué consiste la metodología AICOLE y lo ejemplificó con una serie de actividades que hicieron que el auditorio participara activamente.

La metodología AICOLE es el resultado de diversas metodologías de aprendizaje y consiste en enseñar asignaturas de contenido como geografía, ciencias naturales... a través de una lengua que no es la nativa de los alumnos con el objetivo de que los alumnos puedan usar esa lengua desde el principio a través de sus propias experiencias, poniendo en práctica lo aprendido.

A lo largo de este taller, Vinuesa dotó a los docentes de las herramientas necesarias para conocer esta metodología que se puso en marcha en 2004 en muchos centros bilingües de la Comunidad de Madrid y que está obteniendo muy buenos resultados.

La profesora indicó a los docentes que dentro del aula y según este sistema, se debe lograr “que los alumnos hablen más” y los profesores menos y que se tiene que motivar a los niños “para que piensen más por sí mismos”. También remarcó que esta metodología se centra, no en hablar sobre la lengua sino “en hablar la lengua” y que los temas que se abordan en clase deben ser “cercanos a la realidad de los alumnos”.

Gracias a este Curso de Adaptación al Grado, los maestros diplomados pueden adaptar su título al de Grado y responder de ese modo a las exigencias actuales del entorno educativo y renovar su formación en investigación e innovación así como en nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Fuente: Unimel Educación


Sobre esta noticia

Autor:
Entrevistasunimel (7 noticias)
Visitas:
3576
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.