¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Torres escriba una noticia?
Es fácil de usar, perfecto para personas no tecnológicas pero que quieren autogestionar su propia página web, añadir fotos, gestionar su blog
Cuando se trata de diseñar una nueva página web, hay que decidir desde el principio si se opta por un CMS estándar o si se hace a medida. El abanico de posibilidades es enorme, sin embargo, hay un nombre con el que siempre nos encontraremos, WordPress.
Se trata de el más extendido sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto. Según el sitio web W3 Techs WordPress genera alrededor del 42% de todos los sitios web del mundo. Una estadística impresionante.
WordPress puede ser una plataforma de blog en su forma básica, pero en cuanto a lo que ofrece y cómo funciona es esencialmente un CMS.
Durante este tiempo, esta plataformas ha seguido evolucionando y presentando al usuario todo tipo de prestaciones diferentes, miles de plugins y temas. Sin hablar acerca del crecimiento de las comunidades de desarrolladores que contribuyen a la mejora de la plataforma.
Vamos a echar un vistazo rápido a sus características en una serie de áreas: facilidad de uso, plugins y SEO.
Facilidad de uso:
WordPress es ideal para principiantes, grandes empresas y para todo el mundo. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo usan son, General Motors, Ebay, Microsoft. Además es el preferido por os pequeños negocios que necesitan una plataforma manejable para su página web.
Es fácil de usar, perfecto para personas no tecnológicas pero que quieren autogestionar su propia página web, añadir fotos, gestionar su blog, etc.
En cambio otras pataformas como por ejemplo Prestashop, son más difíciles de manejar. Se adaptan a los desarrolladores experimentados, ya que la interfaz es más compleja y menos intuitiva para los usuarios noveles. Sin embargo, lo que se puede hacer con ellas una vez configurado, es impresionante, especialmente si se está creando un ecommerce para gestionar una tienda con muchos artículos.
En Prestashop todos los módulos SEO son de pago y no tienen la usabilidad simple de Yoast SEO
Plugins:
En WordPress hay alrededor de 40.000 plugins. Con una gama tan amplia, es posible buscar el más adecuado para tu web.
No encontrarás tantos módulos en Prestashop, aunque sigue habiendo una gran variedad en la que buscar, dividida en categorías y con un sistema de búsqueda que te ayudará a encontrar el más adecuado.
SEO:
En WordPress está disponible el plugin gratuito Yoast SEO famoso por su eficacia y su facilidad de uso. Se puede optimizar la web página por página asegurando que el contenido en el que estás trabajando llegará a la mayor audiencia posible. Yoast te ayuda dando una puntuación para cada post y un análisis general.
En Prestashop todos los módulos SEO son de pago y no tienen la usabilidad simple de Yoast SEO. El propietario del ecommerce deberá seguir los consejos proporcionados durante la formación y a medida que añade contenido página por página.
Si quieres saber más sobre las características de las páginas web WordPress, echa un vistazo a este portafolio. Es sólo una pequeña selección de los cientos de sitios que se pueden diseñadar, pero verás lo que se puede conseguir con un buen CMS en las manos adecuadas y con una buena dosis de creatividad.