¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?
Tras dejar una buena impresión de su juego con el Cúcuta Deportivo, donde anotó 3 goles en 9 juegos la temporada anterior de la Liga Femenina, Yipsy Yanara Ojeda Menares (n. 1991) se alista para debutar oficialmente con el equipo brasileño del 3B Da Amazonia, cuyo objetivo es conseguir el ascenso al Brasileirão Femenino A1.
Con solo 27 años, la jugadora oriunda de San José de Maipo, Chile, ha militado en equipos de su país como Colo Colo, Santiago Morning y recientemente con la Universidad de Chile donde fue capitana. Además posee un título como fisioterapeuta en el Duoc UC y también ha ejercido como entrenadora de fútbol.
Fémina Fútbol habló con la futbolista chilena que espera brillar en la segunda categoría del fútbol femenino brasileño y dejar su impronta goleadora.
¿Cómo vas con tu pretemporada en Brasil?
Ya llevo 30 días en Brasil, con una pretemporada bastante fuerte y exigente a dobles jornadas. El clima es un factor importante, pero ya acostumbrada y cada día mejorando en todos los aspectos tanto físicos como técnicos.
¿Qué conoces de los rivales para luchar por el ascenso a la Primera División?
Hemos visto videos de rivales del campeonato pasado y la verdad el nivel es parejo. Pero el 3B siempre se ha caracterizado por estar disputando los primeros lugares, y es por eso que por ahora estamos enfocadas por pulir de la mejor forma el plantel y buscar el mejor funcionamiento posible.
El objetivo principal es el ascenso a primera división. Pero debemos ir paso a paso. No será fácil, pero estamos trabajando bastante fuerte para dejar en lo alto al 3B.
Por ejemplo, São Paulo tendrá en sus filas a Cristiane, una jugadora de renombre. ¿Será uno de los rivales a vencer para 3B Amazonia?
Sin duda que São Paulo será un rival a vencer y claramente será un equipo fuerte teniendo a jugadoras de experiencia como lo es Cristiane. Por el momento estamos enfocadas en el primer partido que jugaremos de local y tener buenos resultados en el grupo que debemos jugar (Operário, Atlético, São Raimundo, Pinheirense y Porto Velho Esporte Clube).
¿Qué experiencias te dejó como futbolista jugar en la Liga Profesional de Colombia?
Una experiencia bastante positiva. Era primera vez que salía a jugar fútbol profesional. Iba con muchas expectativas, sueños y metas y las cumplí a cabalidad. El nivel es absolutamente parejo y cómo deportistas nos obliga a estar en una forma física y psicológica óptima para cada partido.
Colombia apostó por el fútbol femenino y su profesionalización. Así ayudó a muchas jugadoras como yo a llegar al fútbol profesional y comenzar una carrera en el extranjero.
¿Cómo ves a la selección femenina de tu país para el Mundial de Francia 2019?
Han trabajado mucho y veo a la selección con mucha preparación en miras a la copa del mundo. Han tenido muchos partidos amistosos de gran nivel y eso se debe ver reflejado en el mundial. Espero que tengan buenos resultados y hacer historia en el fútbol femenino de Chile.
Fotos: Cortesía ? Yipsy Ojeda
.